Diario de León

El Ejecutivo pretende que los ayuntamientos asuman los servicios sociales de atención a los inmigrantes

El Gobierno resucita el Pacto Local tras cinco meses sin ningún debate

El Ejecutivo de José María Aznar resucitó su propuesta de pacto local, después de que haya estado «dormida» cinco meses, y ha citado al PSOE

Publicado por
R. Gorriarán - MADRID.
León

Creado:

Actualizado:

La propuesta de pacto local, una idea recurrente en casi todas las legislaturas, cobró fuerza en enero, cuando Aznar, en el congreso nacional del PP, la reconvirtió en «la segunda descentralización». Tras los primeros contactos en enero y febrero, el tema se diluyó y desapareció de la escena ante la gran diferencia de las posturas de PP y PSOE. El secretario de Organización Territorial, Gabriel Elorriaga, indicó que el próximo martes entregarán al PSOE una propuesta de acuerdo que responderá a los planteamientos que hizo hace dos meses y medio el principal partido de la oposición. Elorriaga apuntó que «sería deseable» el entendimiento, pero ambas partes confiesan que es improbable. El secretario de Política Municipal de los socialistas, Álvaro Cuesta, indicó que, hasta ahora, el pacto local para los populares «no es más que un eslogan vacío» sintetizado en la idea de «segunda descentralización» de competencias de las autonomías a los municipios, un planteamiento insuficiente para el PSOE. Los socialistas creen, además, que el Gobierno pretende revitalizar ahora las conversaciones para presentarlas como un logro más en el Debate sobre el Estado de la Nación del 15 y 16 de julio próximos, aunque, en el fondo, no tenga intención de acordar nada. Las fechas son, asimismo, un impedimento para avanzar en este tema. A menos de un año para las elecciones autonómicas y municipales del 25 de mayo de 2003, el clima no es el más propicio para superar el desacuerdo existente y llegar a un entendimiento. La idea del PSOE sobre el pacto local es que sea un paquete en el que se integren el nuevo modelo de financiación de los ayuntamientos, que debe entrar en vigor el 1 de enero, la cesión de competencias de las comunidades a los municipios, y la reforma del sistema de elección de los alcaldes para que sea directa y a dos vueltas, si ningún candidato logra la mayoría absoluta en la primera. El PP, en cambio, considera que el acuerdo debe circunscribirse a la delegación de competencias de los Gobiernos de las comunidades en los ayuntamientos. En esta «segunda descentralización», el Ejecutivo central vería con buenos ojos que las autonomías acepten ceder sus competencias de servicios sociales para los inmigrantes a los municipios. La financiación municipal, argumenta el partido gubernamental, es un tema que tienen que resolver el Ministerio de Hacienda y la Federación de Municipios.

tracking