Diario de León

Cascos estaba de caza cuando se produjo el accidente y Matas visitando Doñana con Pastor y Acebes CATÁSTROFE ECOLÓGICA Y ECONÓMICA

Zapatero denuncia que el Gobierno no le ha informado del desastre

Continúan las críticas del PSOE a los gobiernos central y gallego por su actuación en la crisis del «Prestige». E

Publicado por
EP - LA CORUÑA.

Creado:

Actualizado:

Rodríguez Zapatero, que ayer llegó a Galicia y piensa participar hoy en la manifestación de protesta por el vertido, no sólo lamentó no haber recibido «ni una sola llamada» del Gobierno para informarle sobre la catástrofe ecológica que ha provocado el Prestige, sino que aseguró que las ayudas aprobadas son insuficientes. «No se puede perder más tiempo para movilizar nuevos recursos», dijo el líder socialista, ofreciendo diálogo para mejorar el plan solidario que el PSOE ha solicitado que se ponga en marcha por medio de una proposición no de ley. De hecho, Rodríguez Zapatero suspendió con carácter de urgencia toda su agenda del sábado para trasladarse a Galicia. Allí se reunió con la dirección de su partido en la comunidad autónoma, al tiempo que estos continúan su acoso a Fraga. Ayer quedó registrada en el Parlamento gallego la moción de censura contra el presidente autonómico, que podrá ser debatida en la Cámara a partir del próximo día 9 de diciembre. El secretario general del PSOE gallego, Emilio Pérez Touriño, aseguró que con esta medida pretenden que la movilización y la indignación que sienten los ciudadanos gallegos por la actuación de su Gobierno «no se quede sólo en la calle», sino que llegue a la esfera política. Pérez Touriño adelantó que su partido instará a la Xunta a pedir al Gobierno central la declaración de Galicia como zona de emergencia y la aprobación de un plan de actuación completo y global para afrontar la situación actual y dar una perspectiva de futuro «a un país golpeado por la crisis en su centro vital y decisivo, el mar».Los socialistas gallegos ya han mantenido contactos con el BNG para tratar de recabar el apoyo de los nacionalistas gallegos a esta iniciativa. El pasado domingo se reunieron los secretarios de Organización de ambas formaciones y el lunes de este semana el propio líder de los socialistas gallegos se dirigió por carta al portavoz del BNG, Xosé Manuel Beiras. Por el momento no se ha fijado ninguna reunión más en este sentido. Lo que sí parece claro es que los nacionalistas gallegos no han acogido con agrado la moción de censura. El coordinador de la Ejecutiva Nacional del Bloque, Anxo Quintana, acusó al PSOE de oportunismo y de robar el protagonismo a los ciudadanos gallegos, que este domingo se manifestarán en las calles de Santiago de Compostela convocados por la plataforma «Nunca Mais». Según informó la Cadena Ser, el ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, se encontraba de cacería en el Pirineo de Lleida. Citando «diversas fuentes», la emisora aseguró que el ministro y un amigo llegaron el viernes 15 al hotel El Castell, ubicado en el núcleo de Castell-Ciutat, y ambos, acompañados por dos guardias forestales salieron de caza el sábado hasta el anochecer. No son las primeras críticas que los dirigentes populares escuchan en este sentido. La Ser también reveló que el propio Fraga estuvo ese fin de semana de cacería en la localidad madrileña de Aranjuez, aunque el presidente gallego lo negó. Además, la misma emisora asegura que el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas, pasó el fin de semana en el Parque Nacional de Doñana, acompañado por los titulares de Interior y Sanidad, Angel Acebes y Ana Pastor. El Portavoz de justicia del PSOE, Javier Barrero, atacó a los miembros del Gobierno que estaban en Doñana. «Me da pena que estos ministros irresponsables hayan elegido una tierra tan solidaria como es Huelva para abandonar sus funciones y dedicarse a la fiesta mientras una parte de España lloraba las consecuencias de este desastre natural», dijo.

tracking