Diario de León

Sánchez lleva la paridad por ley a los centros de decisión en vísperas del 8-M

El PP arremete contra la medida: «Un anuncio mediático no puede tapar años de equivocaciones en feminismo»

Pedro Sánchez con Zapatero ayer, en el acto sobre feminismo del PSOE en Madrid. BORJA SÁNCHEZ-TRILLO

Pedro Sánchez con Zapatero ayer, en el acto sobre feminismo del PSOE en Madrid. BORJA SÁNCHEZ-TRILLO

Publicado por
EFE

Creado:

Actualizado:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció ayer que el próximo martes aprobarán la paridad por ley en «los centros de decisión», lo que incluye el Consejo de Ministros, gobierne quien gobierne, y la dirección de las grandes empresas, que deberán tener al menos un 40 por ciento de mujeres.

Sánchez hizo este anuncio en un acto para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, a cuatro días del 8M, en el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, donde, sin referirse directamente a la votación, sí restó importancia al hecho de que Unidas Podemos pueda posicionarse en contra de la toma en consideración de la reforma socialista de la ley del ‘sólo sí es sí’, que se debate también el martes.

Dijo que este gobierno de coalición, con una agenda de progreso y políticas sociales, «supera con mucho cualquier discrepancia» que puedan tener. Y, por contra, arremetió contra el PP al acusarle de que la respuesta neoliberal que dio a la pasada crisis financiera ha deteriorado el estado del bienestar, lo que ha afectado de lleno a las clases medias y trabajadoras.

«Necesitamos una década de progreso para reforzar lo que el PP debilitó», ha defendido Sánchez en este acto en el que también intervinieron el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la secretaria de Igualdad del PSOE, Andrea Fernández, al subrayar que las medidas que han tomado para proteger el estado del bienestar son las mejores políticas de igualdad que se pueden hacer.

Sánchez se mostró un firme defensor de la política de cuotas, algo que —dijo— «molesta mucho a la derecha», al recordar que cuando hace diez años se empezó a impulsar este tipo de propuestas, en la media europea solo un 13 por ciento de mujeres formaban parte de los consejos de dirección.

Otra medida incluida en esta ley que se aprobará el martes es que la dirección de cualquier empresa cotizada o entidad de interés público con más de 250 trabajadores y 50 millones de volumen de negocio anual tendrá que tener un 40 por ciento de mujeres.

Tampoco ninguna junta de gobierno de los colegios profesionales deberá tener menos de un 40 por ciento de mujeres al frente, el mismo porcentaje que deberán tener los jurados que concedan premios o reconocimientos financiados con dinero público.

Rodríguez Zapatero, del que Sánchez no ahorró elogios, puso el foco en que si España «es un referente de derechos es porque ante todo ha sido una democracia de mujeres» después de pasar página a «una España sin mujeres», refiriéndose a la dictadura franquista.

Destacó, entre otras cosas, el matrimonio homosexual, la ley de plazos del aborto y la primera ley contra la violencia machista.

Algunas de estas leyes fueron recurridas por el PP, subrayó al apuntar que no sabe si estos recursos «han sido más ridículos o hipócritas» para ironizar sobre el hecho de que Mariano Rajoy acudiera a la boda del portavoz popular en el Senado, Javier Maroto, con una persona de su mismo sexo: «¡Qué bien cuando vi a Rajoy ir a una boda en el País Vasco!».

El vicesecretario de Institucional del PP, Esteban González Pons, criticó el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que el Consejo de Ministros aprobará el martes una ley de representación paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión.

«Son anuncios mediáticos que no pueden tapar años de equivocaciones en el ámbito del feminismo», ha dicho Pons, que ha resaltado que no urge una cuestión de sensibilidad de género sino de capacidad, toda vez que ahora está «el Ejecutivo más grande de la historia y, a la vez, el que más problemas ha ocasionado a los ciudadanos».

Para Pons, con sus anuncios sobre igualdad Sánchez intenta «lavar su conciencia» tras excarcelar a violadores y tener diputados que cobran mordidas pagadas con el cuerpo de mujeres.

La norma obligará a la elaboración de listas cremallera en las candidaturas electorales. «No es la mejor semana para que el PSOE hable de cremalleras inmerso como está en el caso del Tito Berni», dijo.

El responsable del PP auguró a Sánchez un 8M «muy complicado» por la ley del sí es sí, porque se ha dedicado a dividir al feminismo. «Pretender manifestarse el 8-M a favor de los derechos de la mujer, como quiere hacer Sánchez, es ser muy desahogado», ante la realidad de su Gobierno «en descomposición».

tracking