Diario de León

Así fue el debate a 7 | El PSOE y sus socios ajustan cuentas en un enfrentamiento en el que PP y Vox se evitan

Los siete portavoces parlamentarios, antes de iniciarse el debate. EFE

Los siete protagonistas del debate electoral de este jueves en RTVE. EFE

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y la portavoz del PP, Cuca Gamarra, se han enzarzado a los diez minutos de empezar el debate entre los 7 portavoces parlamentarios en RTVE acusándose otra vez de mentir en torno a los datos económicos, a la congelación de las pensiones o sobre las peajes en las autovías.

"No es un cara a cara esto", les ha señalado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, cuando en el primer bloque temático el presentador Xabier Fortes ha empezado a dar la palabra a los políticos y, tras acusar Patxi López al líder del PP de mentir en torno a la congelación de las pensiones, Gamarra le ha interrumpido para criticarle que "lo de mentir se les da francamente mal".

Así mientras el portavoz socialista intentaba desmontar el argumento de Alberto Núñez Feijóo de que España es la peor economía, Gamarra le ha acusado de no dar las cifras reales de paro.

Un debate en el que los socios parlamentarios de Sánchez en el Congreso, PNV, Bildu y ERC, también se han posicionado a favor de subir los impuestos a las grandes fortunas o de invertir en el sector industrial y, mientras el portavoz socialista les apoyaba, también tenía recriminaciones para Gabriel Rufián porque su formación no hubiera apoyado la reforma laboral.

Reproches que han continuado también entre Rufián y el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, cuando éste ha apostado por crear empleo para hacer crecer la economía.

"Es falso" que "la mejor política social sea crear empleo", le ha dicho el portavoz republicano a Espinosa y le ha recordado que el empleo tiene que ser "de calidad" porque si no se crean "esclavos". 

Peajes en autovías

La portavoz parlamentaria del PP, Cuca Gamarra, ha insistido en que el Gobierno impondrá peajes en las autovías españolas a partir de 2024 por orden de Bruselas, como ha dicho este jueves el director de la DGT, Pere Navarro, a lo que su homólogo del PSOE, Patxi López, le ha replicado acusándole de "mentir" intencionadamente.

Así le ha reprochado el dirigente socialista a Cuca Gamarra que haya sacado a colación este tema durante el debate electoral con los siete portavoces con grupo parlamentario propio en el Congreso organizado por RTVE.

En este contexto, la 'número dos' del PP ha aprovechado su intervención en el bloque sobre economía para asegurar que el pasado lunes su formación desveló el compromiso que, según ha dicho, asumió el Gobierno de Pedro Sánchez con Bruselas de que las autovías serán de peaje hasta el año 2024.

Los siete portavoces parlamentarios, antes de iniciarse el debate. EFE

Los siete portavoces parlamentarios, antes de iniciarse el debate. EFE

Ante esto, el portavoz socialista ha intervenido para asegurar que estas declaraciones son falsas, acusando a Cuca Gamarra de saber que es falso y que estaba "mintiendo", a lo que la dirigente 'popular' se ha remitido a las declaraciones del director de la DGT y ha preguntado si el PSOE "tiene alguna sorpresa más escondida después del 23J".

Por último, Patxi López ha replicado estas declaraciones Cuca Gamarra asegurando que "ha vuelto a mentir" y precisando que la Dirección General de Tráfico ha lamentado la confusión, asegurando que no disponen de esa competencia.

Política económica

El PSOE y Sumar han aprovechado este jueves el 'debate a 7' de RTVE para poner en valor su política económica, una gestión reconocida por los representantes de ERC, PNV y Bildu, pero que han avisado de que los buenos datos macro no se han visto reflejados en las finanzas de las familias, cuyos salarios no han subido mientras sí lo han hecho los precios. Por su parte, PP y Vox han cuestionado la gestión económica del Gobierno, asegurando que España está a la cola en muchos aspectos.

Patxi López. EFE

Patxi López. EFE

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y la representante En Comú, una de las formaciones que forman parte de Sumar, Aína Vidal, han sacado pecho de las políticas que ha puesto en marcha el gobierno de coalición en esta materia.

Mientras López las contraponía a las que, según su pronóstico, desplegará "la alianza de ultraderecha" que formarán el PP y Vox para llegar al Gobierno, Vidal aprovechaba cada una de sus intervenciones para desgranar algunas de las propuesta de su formación y dejar claro que la subida de la edad de jubilación hasta los 70 años será una "línea roja" para los de Yolanda Díaz.

La portavoz y secretaria general del PP, Cuca Gamarra ha hecho hincapié en que "la economía real está ahora peor que hace cinco años" por la subida de precios, de las hipotecas y de los alquileres. "Nos están vendiendo que España va como una moto, pero lo que va como una moto es la recaudación y la deuda pública", ha denunciado.

Cuca Gamarra. EFE

Cuca Gamarra. EFE

"Mucho relato pero poco dato", ha deslizado el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, quien ha reprochado a los demás participantes sus pocos conocimientos de economía y ha sentenciado que todos los indicadores económicos "han ido peor" con Pedro Sánchez.

De su lado, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, y el de Bildu, Oskar Matute, han insistido en el aumento de los beneficios de las grandes empresas y han pedido hacer permanente el impuesto a la grandes fortunas, una idea avalada también por Aína Vidal.

ERC y Sumar elogian a Montero

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y la diputada de Sumar Aina Vidal, se han mostrado este jueves "muy orgullosos" de la ley del sí es sí y de la labor de la ministra de Igualdad, Irene Montero.

En el debate que organiza RTVE y que enfrenta a los portavoces parlamentarios de los siete principales partidos, Rufián ha interrumpido las intervenciones de Cuca Gamarra (PP) e Iván Espinosa de los Monteros (Vox) cuando estaban criticando la ley del sí es sí para defender la norma aprobada en el Congreso.

Aina Vidal. EFE

Aina Vidal. EFE

"Yo no les voy a pasar una mentira, me siento muy orgulloso de la ley del consentimiento", ha dicho Rufián, a lo que Vidal ha añadido: "yo también".

El portavoz de ERC ha proseguido celebrando también la labor de la ministra Montero, con el mismo "yo también" por parte de Vidal como respuesta.

En el otro extremo, Gamarra ha acusado al PSOE de haber aprobado la ley sabiendo perfectamente cuáles iban a ser sus efectos a pesar de que les habían advertido de ello y ha preguntado al portavoz socialista, Patxi López, por qué tardaron ocho meses en rectificar.

Ha agregado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pasará a la historia por haber aprobado esta ley que ha dejado en la calle a 117 agresores sexuales y ha rebajado las penas a 1.155.

López ha replicado que Sánchez pidió perdón por los efectos no deseados de la ley y la norma se cambió y ha añadido: "el único terrorismo que falta por erradicar en este país es el machismo y ustedes -ha dicho dirigiéndose a Gamarra- pactan con los que lo niegan".

Iván Espinosa de los Monteros. EFE

Iván Espinosa de los Monteros. EFE

Ha terciado también en el debate Espinosa de los Monteros, que ha mostrado un listado con los nombres de los 117 excarcelados y ha vinculado el aumento de las agresiones sexuales a la inmigración. 

Rufián presume de excarcelar

El cabeza de lista de ERC por Barcelona para las elecciones del 23J, Gabriel Rufián, ha presumido este jueves de haber conseguido que el Gobierno de Pedro Sánchez indultara a los nueve condenados por el proceso separatista en Cataluña, pese a que ellos se negaban en un primer momento, según ha dicho.

Lo ha afirmado este jueves en el debate electoral entre los siete portavoces parlamentarios organizado por RTVE, en el bloque sobre política territorial, donde ha aprovechado para afear al dirigente socialista Patxi López que dijera que la situación actual de Cataluña es mejor que la de hace unos años.

Gabriel Rufián. EFE

Gabriel Rufián. EFE

"No es cierto que la situación sea mejor, es diferente porque hemos conseguido cosas que ustedes no querían y se les obligó a hacer", ha defendido Rufián, reivindicando su papel para que finalmente los nueve condenados por el procés acabaran saliendo de la cárcel.

Ante esto, la 'número dos' del PP, Cuca Gamarra, ha agradecido la "sinceridad" al portavoz de ERC por aclarar, entre otras cosas, "el precio" que pidieron al Gobierno de Sánchez para apoyarle en la investidura, exigiendo conocer si subirán este peaje ante un hipotético aval para un Ejecutivo de Sánchez y Yolanda Díaz.

Una mentira tras otra

López ha acusado a Gamarra de imitar la estrategia desplegada el pasado lunes por el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lanzando "una mentira tras otra" y datos "rotundamente falsos". "Dejen de utilizar esta técnica porque no cuela", ha soltado, a lo que la portavoz 'popular' ha replicado insistiendo en que España tiene "el doble de paro que la media de la UE", que la nuestra es "la segunda peor economía europea desde 2019 y que lideramos el paro femenino y el juvenil".

"Dato mata relato y lo que no son cuentas, son cuentos", ha apuntado Espinosa de los Monteros, quien no sólo ha comparado las cifras de España con las de la UE sino con las de la OCDE para subrayar que es el país que más renta per cápita ha perdido y que más ha incrementado la presión fiscal.

Los portavoces se dirigen al plató de televisión. EFE

Los portavoces se dirigen al plató de televisión. EFE

Aína Vidal ha asumido la necesidad de pasar "de la macroeconomía a la economía de las personas" con propuestas como el bono de mil euros para frenar la subida de las hipotecas, otro para la cesta de la compra básica o seguir subiendo el salario mínimo y las pensiones."Están proponiendo cartillas de racionamiento", le ha espetado Espinosa de los Monteros, tachando de "comunistas" estas ideas.

Reforma fiscal

Generar riqueza, mejorar empleo y sueldos, impulsar políticas industriales y modificar el mercado eléctrico europeo son las recetas que ha defendido el portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien también ha abogado por mejorar la gestión de los fondos europeos por ejemplo con ERTES regionalizados.

"¿De qué sirve generar riqueza si no se distribuye bien?", se ha preguntado Rufián, para quien "no tiene sentido" que España crezca cuatro veces más que la media de la UE si los salarios reales han bajado un 6%. El portavoz independentista ha pedido imponer sanciones para atajar la morosidad empresarial, topar las hipotecas con tipos de interés variable y transformar en ley el código de buenas prácticas firmado por las entidades bancarias.

Matute ha alertado de que la desigualdad no baja del 18% en España y ha defendido ir más lejos en las "tímidas medidas" que se han desplegado esta legislatura para proteger a los ciudadanos, así como en la necesidad de subir salarios y redistribuir la riqueza. "Un país que invierta en su gente es un país decente, lo otro es el Monopoly", ha resumido el portavoz de la coalición abertzale.

Acceso a la vivienda

La vivienda también ha centrado parte de las intervenciones de los portavoces, con gran parte de ellos alineados a favor de crear políticas que faciliten el acceso de los ciudadanos. Así se ha expresado Rufián, que ha pedido "ir más allá" y "topar precios y acabar con los abusos de las inmobiliarias".

Aitor Esteban se ha inclinado por adoptar políticas de vivienda pública, pero "reales". En la misma línea se ha expresado la portavoz de Sumar, que considera que para tener una "vida digna" los españoles han de disponer de una "vivienda digna". Así, ha propuesto un parque público de vivienda que se lograría destinando el 1% del PIB durante dos años e impulsar una banca pública para lograr condiciones "más favorables" para acceder a hipotecas.

Los 7 parlamentarios, en el plató de RTVE. EFE

Los 7 parlamentarios, en el plató de RTVE. EFE

Matute y López se han congratulado de la aprobación de la Ley de Vivienda, con el primero afeando al PNV su voto en contra y, de su lado, Espinosa de los Monteros ha reprochado al PSOE que "no haya creado ni una sola vivienda en cinco años, que el alquiler suba y que los propietarios no se fíen de alquilar debido a la ley" y "hayan dificultado el acceso" a la misma.

Pacto de contenidos

Al igual que en el cara a cara del pasado lunes entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, el tono intenso marcó también el segundo debate electoral televisado ante el próximo 23-J que enfrentó esta noche a los siete portavoces de los partidos con grupo parlamentario propio en el Congreso.

Todos ellos debatieron durante 125 minutos en cuatro bloques temáticos sobre economía, políticas sociales, política territorial y pactos de Estado y postelectorales Estaba previsto que este último, el de las posibles alianzas tras las generales, se convirtiese en el principal arma arrojadiza en el debate celebrado por RTVE y dirigido por el periodista Xabier Fortés -el único en el que participaban los partidos citados constantemente por PSOE y PP para cargar contra sus mutuas alianzas-.

Y así fue. El portavoz parlamentario socialista, Patxi López, recriminó a los populares los acuerdos para gobernar conjuntamente con Vox; mientras esta hizo lo propio con los pactos parlamentarios del Ejecutivo esta legislatura con ERC y Bildu. Aunque el resto de temas también sirvió para acelerar el ritmo. La gestión de la economía -cada bloque tuvo una duración de 28 minutos- hizo que PP y Vox sacasen toda su artillería contra la gestión del Ejecutivo. "La realidad es que estamos peor que hace cinco años y el Gobierno dice que va como una moto", apuntaba Cuca Gamarra, portavoz y secretaria general de los populares. Patxi López no tardaba entonces ni un minuto en aludir al cara a cara entre Sánchez y Feijóo para introducir que el PP quería continuar con la "táctica de la mentira" y para negar esa mala situación económica.

Violencia machista

La igualdad, la violencia de género e incluso ETA también aparecieron durante el transcurso del debate. Gamarra -que dejó claro que Bildu "no será el notario de nuestra democracia" si el PP gobierna- aseguró que Sánchez "pasaría a la historia por haber estado más preocupado de la paz en su consejo de ministros que de la seguridad de las mujeres" -en referencia al 'solo sí es sí'-. Los portavoces de todas las formaciones, excepto el PP, recriminaron a Vox su postura respecto a la violencia machista, mientras Iván Espinosa de los Monteros sacó una lista en el plató con los 117 violadores excarcelados a raíz de la norma impulsada por el Ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero.

También se vivieron duelos dentro de los bloques para arañar voto del mismo electorado: Aina Vidal (Sumar) criticó las palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre subir la edad de jubilación a los 70 años. "Eso es una línea roja para Sumar". Y el PSOE recriminó a Gabriel Rufián, portavoz de los republicanos, haber votado en contra de la reforma laboral. Los representantes de PNV, ERC y EH Bildu, por su parte, coincidieron también en tildar de "riesgo real" un eventual Ejecutivo formado por PP y Vox tras el próximo 23-J.

Populares y voxistas, por su parte, evitaron ayer cualquier confrontación a pesar de la tensión que existe entre ambas formaciones en territorios como la Región de Murcia o Aragón, donde aún deben alcanzar un acuerdo. Rufián preguntó, por su parte, a López si el PSOE piensa recoger el guante de Feijóo y permitirle gobernar si gana las elecciones. "No", respondio tajante el exlehendakari.

 

 

 

 

tracking