Diario de León

Las víctimas de terrorismo piden nueve años de cárcel para el asesino de ‘Yoyes’

La asociación Dignidad y Justicia acusa de «humillar» a quienes han sufrido a la banda

Monumento en honor a asesinados por ETA. JAVIER CEBOLLADA

Publicado por
Melchor Sáiz-Pardo
Madrid

Creado:

Actualizado:

Dignidad y Justicia, el colectivo de víctimas que encabeza Daniel Portero -hijo del fiscal asesinado por ETA en 2000 en Granada-, ha presentado su escrito de acusación en la causa abierta en la Audiencia Nacional contra los homenajes a presos etarras en el que pide un total de ocho años y ocho meses de cárcel para Antonio López Ruiz, ‘Kubati’, así como para cada uno de los otros cinco imputados en el mismo procedimiento penal.

En su documento de 76 folios al que ha tenido acceso este periódico, dicha agrupación cree acreditado que López Ruiz, el asesino de ‘Yoyes’ con la que había compartido militancia terrorista y dedicado en los últimos años desde las estructuras del partido Sortu a la reinserción de los reclusos que van saliendo de prisión, es responsable de un delito de pertenencia a organización criminal, otro continuado de humillación a las víctimas y sus familiares y de enaltecimiento de quienes ha protagonizado actos violentos.

La asociación solicita para los seis encausados -junto a ‘Kubati’ lo están Haymar Altuna, Oihana Garmebdia, Oihana San Vicente, Carlos Sáez de Egilaz y Felipe San Epifanio- seis años por el primer ilícito y dos y ocho mese más por el segundo; es la misma pena que también reclama la AVT, personada también en el sumario incoado en el Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional. En abril, su titular, el magistrado Manuel García Castellón propuso juzgar a los seis imputados por la organización y celebración de 120 actos de homenaje -los ‘ongi etorris’- a presos de ETA entre 2016 y 2020. La lucha para la erradicación de estas convocatorias, por lo que representan de sal añadida sobre la herida de las víctimas, constituye uno de los principales caballos de batalla de las asociaciones de damnificados tras la disolución de la organización terrorista hace seis años. En su escrito se expone que el reconocimiento público de sus activistas ha constituido una «histórica directriz» de ETA.

tracking