Diario de León

Proponen que la ley tenga carácter retroactivo y pueda aplicarse a investigaciones en curso

El PSOE: Salvar al soldado Sánchez

Los socialistas registran la ley que prohíbe ser acusación popular a partidos y asociaciones afines

El portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, y el diputado Javier Alfonso. EFE

Publicado por
agencia efe
Madrid

Creado:

Actualizado:

El PSOE ha registrado este viernes una proposición de ley que prohíbe ejercer la acusación popular a partidos políticos y asociaciones o fundaciones vinculadas con ellos y con la que busca garantizar los derechos fundamentales frente al acoso derivado de «acciones judiciales abusivas». El portavoz, Patxi López, ha explicado este viernes en rueda de prensa el contenido de esta ley que incluye también la doctrina del Tribunal Supremo sobre la imposibilidad de abrir un proceso penal con meros recortes de prensa «sin el menor indicio de irregularidades» y que suprime el delito de ofensas contra los sentimientos religiosos.

Los socialistas impulsan esta iniciativa en un momento en el que hay varios procedimientos judiciales impulsados por acusaciones populares sin el apoyo de la Fiscalía, entre ellos los que afectan a Begoña Gómez y David Sánchez, mujer y hermano del presidente del Gobierno.Y proponen que la ley tenga carácter retroactivo y pueda aplicarse a investigaciones que ya se encuentren en curso, lo que, además de a los citados, afectaría a decenas de casos en los que los que hay partidos personados, en especial el PP, el PSOE y Vox, entre ellos el caso Koldo. Se prohibirá ejercer la acusación popular a partidos políticos y a asociaciones o fundaciones vinculadas con ellos, pero también a asociaciones de jueces y fiscales, lo cual supondría la exclusión de la asociación de fiscales APIF de la causa en la que se investiga al fiscal general por presunta revelación de secretos sobre el novio de Isabel Díaz Ayuso.En su proposición de ley, el PSOE propone además que la participación de la acusación popular quede circunscrita a la fase de juicio oral.El segundo mecanismo que plantea el PSOE en su proposición de ley es la obligación de inadmitir querellas basadas exclusivamente en recortes de prensa. Este es el caso de la que presentó Manos Limpias contra Begoña Gómez.Así, el texto incluye de manera expresa lo que ya es doctrina del Tribunal Supremo sobre la imposibilidad de abrir un proceso penal con meros recortes de prensa, sin el menor indicio de irregularidades. «Cogemos lo que ya ha dicho el Tribunal Supremo y lo llevamos a la ley, nada más», ha aseverado.

El PSOE aboga por suprimir el artículo 525 del Código Penal, de ofensas a los sentimientos religiosos, un delito que según ha señalado «no registra apenas condenas» aunque es utilizado «permanentemente por organizaciones ultras y fundamentalistas para perseguir a artistas, a activistas, a representantes electos, haciéndoles pasar por procesos penales que son muy costosos a nivel económico, pero sobre todo a nivel personal, sin fundamento alguno».Ha puesto el ejemplo del proceso iniciado contra el gran Wyoming o Dani Mateo por sus comentarios sobre la Cruz del Valle de los Caídos y la polémica sobre la estampita que mostró en las campanadas la cómica Lalachus. No obstante, el portavoz del grupo socialista ha querido dejar claro que con esta ley no se despenaliza el ataque o el acoso por motivos religiosos. «Si se ataca o se acosa por su fe en la reputación de una persona, está el delito de injurias, si se alienta la violencia están los de odio».

Los jueces creen que la ley parece buscar impunidad

Asociaciones de jueces y de fiscales se han mostrado este viernes críticos con la ley del PSOE, una iniciativa que para la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) pretende buscar la impunidad de unos ciudadanos concretos. Así lo ha señalado la portavoz de la APM, María Jesús del Barco, quien ha señalado que si pensamos en las causas penales que hoy hay abiertas, parece que lo que se pretende no es restringir el ejercicio de la acusación popular, «sino más bien buscar la impunidad». «Casa muy mal con la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley», ha subrayado.
tracking