Diario de León

El fuerte viento obliga a la flota vasca a redoblar su lucha para retirar el vertido del «Prestige»

Publicado por
Joseba García - BILBAO.
León

Creado:

Actualizado:

La llegada este lunes de gran cantidad fuel a las playas vascas, provocada por el fuerte viento del noroeste de los últimos días, obligó a los marineros a redoblar su lucha contra el vertido en la mar. A primera hora de la mañana, 120 barcos de la flota de bajura del País Vasco salieron de puerto para afrontar la recogida de chapapote de tres nuevas manchas localizadas por los helicópteros y los servicios de vigilancia. En el día en el que comenzaba la veda de pesca del verdel, acordada por pescadores y la Administración vasca y que ésta calcula supondrá unas pérdidas de 4,5 millones de euros, los marineros olvidaron definitivamente sus labores tradicionales para dedicarse en cuerpo y alma a luchar contra el veneno del Prestige. Las malas condiciones meteorológicas dificultaron el trabajo en la mar, con lo que la «pesca» de bolas y grandes placas resultó muy difícil, especialmente en un nuevo reguero descubierto a 15 millas (27,7 kilómetros) de San Sebastián y que ocupaba una extensión de 2 kilómetros de ancho por otros 4 de largo. Los arrastreros se concentraron también frente al litoral de Bakio y punta Lucero, donde irisaciones descubiertas en las últimas horas amenazaban con llegar a la costa. La jornada de trabajo se cerró finalmente con la recogida de más de 1.600 toneladas de galipote en la mar y varias decenas en las playas que, tras días de relativa tranquilidad, volvieron a teñirse de negro. Mientras tanto, la subdelegación del Gobierno en Vizcaya salió al paso de las imputaciones que lanzara la víspera el Gobierno Vasco contra la Administración Central, a la que acusó de no recoger fuel y de dificultar el trabajo de la flota vasca. La subdelegación señaló que remolcadores y pesqueros dependientes del Estado recogieron chapapote en el golfo de Vizcaya desde el primer momento y aclaró que los aviones y helicópteros dependientes del Gobierno informaron «inmediatamente» de los avistamientos de fuel a la Consejería vasca de Interior. «Si la consejería no ha informado, será un problema de la Administración Autónoma» aclaró un portavoz de la subdelegación. Manifestación en Madrid La Plataforma ciudadana Nunca Máis prevé superar el millón de personas en la manifestación del próximo domingo día 23 convocada en Madrid en protesta por el no cumplimiento de lo acordado por el Gobierno. El secretario comarcal de la CIG e integrante de la plataforma, Xerardo Abraldes, señaló que el Gobierno «quiere dar la crisis por zanjada» mientras que, según apuntó, marineros de las Cofradías de O Morrazo no cobraron las indemnizaciones prometidas y repararon y limpiaron los barcos empleados para retirar el fuel-oil «por su cuenta».

tracking