Diario de León

Un informe previo a la catástrofe denunciaba graves deficiencias de la gestión pública de la seguridad marítima

El director de la Marina Mercante asume que decidió alejar el «Prestige»

El director general de Marina Mercante, José Luis López Sors, confirmó ayer ante el juez que instruye el caso «Prestige» que fue él q

López Sors sale del juzgado de Corcubión

López Sors sale del juzgado de Corcubión

Publicado por
Agencias - CORCUBIÓN.
León

Creado:

Actualizado:

López Sors declaró como imputado ante el juez Javier Collazo durante más de siete horas para explicar que también basó su decisión en los informes «verbales» de todos los expertos y técnicos de los que dispuso durante la crisis. Durante la declaración, Sors explicó que la orden de alejar el buque fue la más adecuada dadas las circunstancias y la que menos ponía en riesgo la vida y la salud de las personas, las poblaciones y las rías gallegas. El director general recordó que de las 40.000 toneladas de fuel derramadas por el Prestige se han recogido casi 30.000 toneladas en el mar, lo que supone una cantidad 30 veces superior a la recogida en el caso del «Erika», cuando se derramaron 10.000 toneladas y sólo se recogieron 1.000 en el mar. López Sors insistió en que la Dirección General de Marina Mercante no recibió ninguna propuesta alternativa a alejar el barco por parte de la Xunta, los ayuntamientos, las cofradías de pescadores, las sociedades de expertos o de la armadora. Añadió que no se conoce un caso similar en el que un barco fuese trasladado a puerto y recalcó que la decisión se tomo respetando la normativa actual. En su declaración, el director general aseguró que el capitán del Prestige, Apostolos Mangouras, desobedeció las órdenes dadas y omitió la colaboración necesaria para salvar el buque. Además, indicó que el capitán desgobernó el buque al decidir que la mayoría de la tripulación abandonase el barco ante un riesgo de hundimiento que no era tan inminente. López Sors explicó que la maniobra de Mangouras lastrando los tanques de babor del Prestige pudo ser la que originase la rotura del barco y también apuntó que el capitán no intentó en ningún momento volver a arrarcar la máquina del buque a pesar de que se podía, como se demostró posteriormente. El informe de los Profesionales Marinos denunciaba que la Administración Marítima Española necesita una reforma, ya que el actual modelo no es ni coherente ni eficaz. Este informe fue remitido a López Sors. Informe Así, mientras el Gobierno insistía en que se actuó de forma correcta ante la catástrofe, el capitán de la Marina Mercante guardaba en su cajón un informe de Aspromar que, fechado el 25 de octubre, habla de descoordinación y dispersión de competencias en materia de seguridad marítima. En concreto, el estudio enumeraba, según el reportaje, «hasta 38 puntos» que consideraba deficientes en materia de seguridad marítima, y destacaba la escasez de planes para afrontar la gestión de catástrofes. Solución final El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció ayer en el Pleno del Congreos de los Diputados que el viernes se aprobarán en Consejo de Ministros «las medidas necesarias para dar cobertura jurídica al plan» que ha propuesto Repsol al Gobierno sobre la solución final al petrolero «Prestige» y este verano se podrán obtener los primeros resultados.

tracking