Diario de León

El PP se encuentra a ocho décimas del PSOE a diez meses de las elecciones generales El crecimiento electoral del PSOE se basa en las ciudades medias y en el ámbito rural

El PP copa 30 capitales y el PSOE 14

Publicado por
S, Olmo - MADRID.
León

Creado:

Actualizado:

El PSOE no logró un cambio de tendencia en las elecciones del domingo y fracasó en su intento de conquistar las grandes ciudades, a pesar de que incrementó su respaldo en 35 capitales. Pero sólo fue el partido más votado en doce grandes núcleos urbanos y su ventaja respecto a 1999 fue de cinco décimas. La formación que preside José María Aznar mantuvo su primacía, se consolidó como primera fuerza política en treinta y apenas sufrió desgaste. Únicamente perdió seis décimas respecto al porcentaje que obtuvo en las elecciones municipales de hace cuatro años. José Luis Rodríguez Zapatero tropezó el 25-M en la misma piedra que sus antecesores: el voto urbano. El crecimiento del PSOE fue posible gracias al respaldo que obtuvieron los candidatos de las ciudades medias y de las zonas rurales y eso explica que, pese a ser el partido más votado, con 7.972.995 sufragios -el 34,71% de los electores-, sólo consigue 22.915 concejales, el 28,1% de los 65.544 escaños municipales puestos en juego en estas elecciones. Por el contrario, el PP obtiene 7.772.934, ocho décimas menos que los socialistas, a los que, sin embargo, superan en número de concejales: 23.286. El moderado crecimiento que lograron los socialistas en las grandes ciudades fue paralelo a la pérdida de apoyos que sufrió el PP, pero aún así los populares mantuvieron casi intacto su poder municipal. Sólo perdieron la mayoría en Zaragoza y Guadalajara y, a cambio, se la arrebataron al PSOE en Granada, Jaén y Burgos. El mayor incremento de votos del PSOE se dio en Lugo, 28 puntos más que en 1999, y en Huesca, donde crecieron 16 puntos. Esta ventaja permitirá a sus alcaldes sumarse a la lista de los afortunados con mayoría absoluta, donde se ha mantenido el primer edil de La Coruña, Francisco Vázquez, pese a haber perdido 9 puntos respecto a 1999. La ventaja obtenida en otras plazas permitió al PSOE estrechar sus diferencias con el PP pero no fue suficiente. Es el caso de Las Palmas, donde los 14 puntos ganados por el candidato socialista no rompieron la mayoría absoluta del PP. El frustrado intento del PSOE de ganar poder en los núcleos urbanos fue especialmente significativo en las capitales de las comunidades de tradición socialista. El empuje del presidente castellano manchego José Bono, que rompió su propio techo electoral, no arrastró a los candidatos locales, salvó en Guadalajara. Sólo 1 punto creció el PSOE en Toledo, la mitad de lo que incrementó el PP, y sufrió una pérdida de tres puntos en Cuenca, aunque la idéntica pérdida de apoyos del PP le permitió mantenerse como partido más votado.

tracking