Diario de León

Los populares han perdido Cantabria tras el pacto alcanzado por socialistas y regionalistas

El PSOE se beneficia del aislamiento político que sufre el PP en toda España

Aznar critica los acuerdos, mientras que Zapatero los considera?«la?esencia de la democracia»

Publicado por
Ramón Gorriarán - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El PSOE se ha convertido en el principal beneficiario de las dificultades del PP para llegar a acuerdos con otras fuerzas. Así se comprobó en Cantabria, donde el pacto entre regionalistas y socialistas arrebató el Gobierno a los populares, algo que puede repetirse en Almería. José María Aznar mostró ayer su enfadó y reprochó al principal partido de la oposición que se alíe «con quien sea» con tal de castigar al PP. Por su parte, José Luis Rodríguez Zapatero defendió la estrategia de acuerdos porque son «la esencia de la democracia si no hay mayorías absolutas». El juego de mayorías y minorías en el escenario postelectoral ha permitido comprobar que el beneficiario por excelencia es el PSOE y el damnificado, el PP. Los socialistas mantienen todas las alianzas que fraguaron en 1999 y han ampliado el abanico con acuerdos con fuerzas regionalistas. Los populares, en cambio, no han logrado aumentar sus amistades políticas y algunas, incluso, les dan la espalda. Sucedió en Cantabria, donde el acuerdo entre regionalistas y el PSOE arrebatará al PP el Gobierno regional después de dos décadas al frente de la institución. El próximo jefe del Ejecutivo será el líder del Partido Regionalista de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, formación que también tendrá las carteras de Obras Públicas, Urbanismo, Cultura, y Agricultura. Las negociaciones también pueden poner contra las cuerdas a los populares en diferentes lugares, destacando el caso de Almería. El PP cuenta en el Ayuntamiento de esta ciudad con 11 ediles, y busca el pacto con los cinco concejales de Gial, una escisión del PP. Pero otra vez tropiezan con dificultades porque los «rebeldes» han puesto caro el pacto y se dejan querer por los socialistas, que tienen diez ediles. En Aragón, comunidad en la que ninguna fuerza tiene mayoría absoluta, el PSOE tiene 27 escaños y lleva bien encaminadas las negociaciones para reeditar el acuerdo con los regionalistas del PAR que cuentan con ocho diputados. Aunque los socialistas quiere incorporar al pacto a los nueve legisladores de Chunta Aragonesista para que el Ejecutivo regional cuente con una sólida mayoría. Mientras tanto, en la Comunidad de Madrid, PSOE e IU han abierto los contactos para tejer el acuerdo que permita a Rafael Simancas ser elegido presidente y dejar al PP en la oposición.

tracking