Diario de León

Más de la mitad de los simpatizantes de la izquierda radical rechaza la violencia de ETA

La mayoría de los vascos no apoya ni el «plan Ibarretxe» ni la Constitución

La mayor parte de los ciudadanos se decantan por un autogobierno federal

Publicado por
Lucas Irigoyen - vitoria
León

Creado:

Actualizado:

? El «euskobarómetro» de mayo de 2003, realizado por la Universidad del País Vasco, presenta una fotografía convulsa de la sociedad vasca. Según el estudio sociológico presentado ayer, el 70 por ciento de los ciudadanos de la comunidad está satisfecho con al actual estatuto de autonomía. Opinión que tiene su correlato en la falta de apoyos que recibe el «plan Ibarretxe» para superar ese marco legal: la mayoría rechaza lo que entiende que un camino de ruptura que sólo genera incertidumbre; el 47 por ciento de la población entiende que someterlo a un referéndum agravará la división social y política de la comunidad, mientras que sólo el 34 por ciento ve en la consulta como una vía de solución al conflicto. Según el estudio sociológico dirigido por el sociólogo Francisco Llera, el 45 por ciento de los ciudadanos residentes en Euskadi rechaza la propuesta soberanista del lendakari Juan José Ibarretxe por entender que es incompatible con la Constitución; sólo quince de cada cien vascos creen al dirigente nacionalista cuando asegura que su propuesta tiene encaje en la Carta Magna. Y, sin embargo, el texto constitucional recibe casi el mismo apoyo que tenía cuando el 6 de diciembre de 1978 fue sometido a referéndum, es decir, en el País Vasco es rechazado de manera satisfactoria. Pese al alto grado de aceptación que alcanza el vigente Estatuto de Guernica, un 33 por ciento de los vascos apuesta por un modelo federal de Estado que aumente el nivel de autogobierno de Euskadi; el apoyo al actual modelo autonómico no alcanza al 30 por ciento. El estudio concluye que la mitad de los vascos sigue definiéndose como no nacionalista, mientras que el 40 por ciento restante sí reconoce esta convicción política. La posición mayoritaria, una vez más, es la de quienes se identifican tanto vascos como españoles, que alcanzan el 64 por ciento. Índices que configuran a una sociedad que de manera mayoritaria (un 64 por ciento) considera «antidemocrática» la ilegalización de la organización radical de izquierdas Batasuna. Y el 59 por ciento de los vascos cree que la actitud del Gobierno de España respecto a esa comunidad ha provocado un retroceso democrático. Izquierda radical y violencia El «euskobarómetro» demuestra que la violencia sigue perdiendo apoyos incluso en el entorno de la izquierda aberzale . Así, el 61 por ciento de los votantes de Euskal Herritarrok (una de las marcas electorales de Batasuna) rechaza los métodos de ETA aunque compartan sus objetivos. En cuanto a la posibilidad de una negociación con los terroristas, el 34 por ciento de los ciudadanos la apoya de forma incondicional, mientras que un 42 por ciento exigiría un abandono previo de las armas para iniciar los contactos. Son las víctimas del terrorismo las que siguen cosechando el mayor consenso en Euskadi. El 86 por ciento de los vascos considera graves los ataques, amenazas y persecución a que son sometidos determinados sectores sociales y políticos, sobre todo el Partido Popular y el Partido Socialista de Euskadi. Sentimiento al que también se suman 3 de cada 4 votantes de la izquierda aberzale .

tracking