Diario de León

El Bocyl publicó hace una semana las condiciones del concurso para adjudicar las obras, que comenzarán en el 2004

El Laboratorio Pecuario de León será el «buque insignia» de la sanidad animal

El aumento de los análisis ganaderos obliga a la creación de un nuevo Laboratorio Regional

Publicado por
Rosa Masegosa - valladolid
León

Creado:

Actualizado:

La llegada de la crisis de las «vacas locas» y el regreso de la peste porcina clásica, junto a la aparición de otras enfermedades en el ovino y la persistencia de la brucelosis bovina en determinadas zonas de la región, y sobre todo en la provincia de León, ha provocado un considerable aumento de los análisis ganaderos que cada año realizan los servicios veterinarios de la Junta. Tanto es así, que la necesidad de tener laboratorios pecuarios cada vez más ágiles, seguros y modernos se ha convertido en uno de los objetivos de la Consejería de Agricultura y Ganadería para esta legislatura. Durante la comparecencia en las Cortes para explicar el programa de actuaciones de su departamento en los próximos cuatro años, el propio consejero José Valín anunció la construcción de un nuevo Laboratorio Regional Pecuario en León a partir del próximo año 2004. Se ubicará en Villaquilambre, junto a las instalaciones del Centro de Selección Animal (Censyra) y supondrá una inversión de siete millones de euros. el 70% de la cual se realizará a cargo de los fondos del Feoga-Orientación. La semana pasada se publicó en el Bocyl las condiciones del concurso para la contratación de las obras de este Laboratorio, que con toda seguridad se iniciarán a lo largo del año que viene y estarán concluidas en el primer semestre del año 2006. Según fuentes de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta, el objetivo es que el Laboratorio Pecuario Regional de León se convierta en el «buque insignia de la sanidad animal de Castilla y León». Para ello, no sólo continuará siendo el centro coordinador de todas las campañas oficiales de saneamiento ganadero que se realizan en las nueve provincias de la comunidad, sino que contará con laboratorios especializados en determinados tipos de investigación animal, como por ejemplo la investigación con agentes biológicos, y se le dotará de los más modernos sistemas tecnológicos. Además, continuará siendo centro de referencia en determinadas enfermedades que requieren un sistema de lucha a nivel nacional, como la Encefalopatía Esponfigorme Bovina, más conocida como enfermedad de «las vacas locas». Si bien muchas de estas funciones ya se realizaban en el antiguo Laboratorio Pecuario de León, las instalaciones se habían quedado pequeñas. Además, el aumento del número de análisis e investigaciones ganaderas que se realizan cada año obliga a la contrucción de unas instalaciones mucho más amplias, modernas y adaptadas a las necesidades de Castilla y León. De acuerdo con fuentes de la Dirección General de Producción Agropecuaria, el personal del futuro Laboratorio continuará siendo el mismo que en el actual, unas 50 personas, entre veterinarios, analistas, auxiliares de laboratorio y administrativos. No obstante, este personal fijo se reforzará en determinados momentos con trabajadores temporales, según los distintos proyectos de investigación.

tracking