Diario de León

Coordinará las campañas de saneamiento

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Si bien el Laboratorio Pecuario de León será el centro de referencia en importantes enfermedades ganaderas de carácter nacional, como la EEB, entre sus funciones destaca la coordinación de las campañas oficiales de saneamiento ganadero que se realizan cada año en todas las provncias. Los datos de la última campaña de saneamiento permiten asegurar que el sector ganadero de Castilla y León continúa avanzando en el lento camino de mejorar su nivel sanitario. Así, mientras durante el año 2001 un 3% los establos de la comunidad sufrían algún caso de tuberculosis o brucelosis bovina, en el pasado año 2002 el nivel ha descendido a tan sólo un 2%. En concreto, durante el año pasado apenas un 2,3% de los 22.505 establos de ganado bovino de la comunidad registraba algún caso de tuberculosis, cifra cinco veces inferior al 10,88% que se registraba en el año 1994. En cuanto a la brucelosis bovina, el porcentaje de infección actual se sitúa en torno al 2%, mientras que hace menos de diez años la incidencia era hasta tres veces superior. La mejoría ha sido aún más evidente en el caso de la brucelosis ovina, que ha pasado de un 12% de establos infectados durante la anterior campaña, a tan sólo un 5,29%, lo que supone un notable descenso en tan sólo un año. Respecto a la leoucosis bovina, -la tercera enfermedad que se controla a través de las campañas de saneamiento ganadero que cada año pone en marcha la Junta-, ésta vuelve a tener una incidencia del 0% en la ganadería de Castilla y León, por lo que actualmente se la considera una enfermedad erradicada hace años. Por provincias, los índices de infección (número de animales positivos) más altos se sitúan en Salamanca, Soria y Zamora en el caso de la tuberculosis bovina, en Palencia, Valladolid y León en el caso de la brucelosis bovina, y en Salamanca, Soria y Burgos en el de la brucelosis ovina. El número de explotaciones de vacuno con tarjeta sanitaria (libres de cualquier positividad durante dos años seguidos) es actualmente de 19.733, lo que supone un 87,68% del total, mientras que en el caso del ovino el porcentaje se reduce hasta el 78,9, es decir, un total de 14.600. En cualquier caso, los datos del 2002, reflejan un notable aumento del número de granjas «sanas».

tracking