Diario de León

La encuesta del CIS refleja que un tercio está «poco o nada satisfecho» con la Carta Magna

Sólo la mitad de los españoles está satisfecho con la Constitución

El Gobierno culpa al Plan Ibarretxe de la desconfianza expresada por los ciudadanos

Publicado por
R. Gorriarán - madrid
León

Creado:

Actualizado:

La Constitución, un cuarto de siglo después de haber sido aprobada, no concita entusiasmos entre los españoles. Apenas poco más de la mitad, el 54,1%, se declara satisfecho con ella, el 57,6% confiesa que conoce «muy poco o nada» del texto constitucional y, para rematar, sólo un 53,5% está «muy o bastante satisfecho» con el funcionamiento del sistema democrático. Son datos del último barómetro del CIS correspondiente a septiembre que hace una radiografía de la opinión de los ciudadanos sobre la Carta Magna, la democracia y el modelo de Estado. El Gobierno achacó al escaso conocimiento del texto constitucional la indiferencia que despierta. «No se puede amar lo que no se conoce», afirmó el secretario de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, tras presentar el estudio del CIS en el Congreso. El representante gubernamental apuntó que el 25 aniversario de la aprobación de la Carta Magna es un momento adecuado para «divulgar» sus contenidos para que en posteriores sondeos las cifras sean otras. El 65,2% de los consultados cree que la Constitución es «muy poco o casi nada» conocida por la ciudadanía y el 26,2% apunta que es un texto que se conoce «por encima», mientras que un exiguo 3,2% considera que es «bien» conocida. El 54,1% que se declara satisfecho con la Carta Magna tiene su contrapunto en el 33,9 que se declara «poco o nada» satisfecho. Este relativo grado de satisfacción lleva a que menos de la mitad, el 49,1%, tenga «mucha o bastante» confianza en que el texto legal sirva para resolver los problemas de los españoles, mientras que el 41,5% considera que no será una herramienta útil para hacer frente a las preocupaciones de los ciudadanos. Los nacionalistas, culpables El sistema democrático que tiene su sustento jurídico en el texto constitucional tampoco sale mejor parado. Apenas el 53,5% está «muy o bastante» satisfecho con el funcionamiento de la democracia y el 46,2% «poco o nada» conforme, a pesar de que el 89,6% de los consultados crea que es un sistema preferible a cualquier otra forma de gobierno. Un 3,9% cree que «en algunas circunstancias» es preferible «una dictadura». El Gobierno culpó de esta desconfianza sobre la Constitución al plan del lendakari Juan José Ibarretxe para la libre asociación del País Vasco a España y a las propuestas de los nacionalistas y socialistas catalanes para reformar el Estatuto de Autonomía. El secretario de Relaciones con las Cortes sostuvo que «la única interpretación posible» para esta impresión de la ciudadanía radica «en iniciativas que, a juicio de los españoles, no son respetuosas con la Constitución». Jorge Fernández Díaz citó en concreto a «los que quieren saltarse el marco constitucional» con propuestas de «autodeterminación» o «reforma de los Estatutos». Aplicó este mismo razonamiento para explicar el crecimiento de quienes creen que la mejor fórmula de organización territorial es el Estado de las autonomías. Fernández Díaz apuntó que en la historia de los sondeos del CIS la división en comunidades nunca logró el respaldo del 50% de los ciudadanos, en 1984 consiguió el apoyo del 31%, en 1998, del 49%, en 2002, del 48%, mientras que en el sondeo de septiembre llegó al 51,1%. Esta evolución demuestra, acotó el secretario de Estado, que «los españoles apoyan el modelo actual frente a las iniciativas de Ibarretxe y las de reforma del Estatuto de Cataluña». Pero los españoles no opinan igual. La situación política del País Vasco es un contratiempo para el 0,3% de los consultados y las reformas estatutarias de Cataluña ni figuran.

tracking