Diario de León

El proyecto del lendakari se tramitará como «propuesta de modificación del estatuto»

El Parlamento Vasco se inventa una fórmula para tramitar el Plan Ibarretxe

La figura pretende dificultar el recurso anunciado por el Gobierno ante el Constitucional

Publicado por
Lucas Irigoyen - vitoria
León

Creado:

Actualizado:

Los representantes del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Eusko Alkartasuna (EA) e Izquierda Unida (IU-EB) en la Mesa de Presidencia del Parlamento vasco se inventaron la figura de la «propuesta de modificación del estatuto», que no figura en el Reglamento de la cámara, sólo en el propio texto estatutario, para dar trámite al Plan Ibarretxe. El Legislativo vasco desafía así la oposición del Ejecutivo de Madrid al debate parlamentario del proyecto de Juan José Ibarretxe, que será tramitado, pese a su denominación, según los pasos que debe dar un proyecto de ley. Con esta iniciativa, el tripartito del Gobierno vasco buscó dificultar el anunciado recurso ante el Tribunal Constitucional, dada la falta de soporte en un texto legal que tiene su calificación. La decisión que debía tomar ayer la Mesa de Presidencia del Parlamento Vasco revestía una especial gravedad, ya que hasta ese momento el Plan Ibarretxe no era más que una carta organizada en artículos que el lendakari había depositado en la cámara vasca. Tras su aprobación en el Consejo de Gobierno del 25 de octubre, el propio Ibarretxe habló de su documento como «propuesta» y huyó de calificarlo como proyecto de ley. Así pues, hasta este martes no era más que un documento de intencionalidad política. La calificación que debía darle la Mesa de Presidencia, además de dar inicio a su trámite parlamentario, suponía la formulación jurídica que revestiría el documento. Ya el pasado verano los servicios jurídicos del Gobierno vasco advirtieron de la complejidad de la decisión del Parlamento autonómico, ya que su reglamento no establece el cauce para modificar el Estatuto de Guernica. Una de las opciones era modificar la normativa de la cámara, lo que exigía el pronunciamiento de todos los grupos parlamentarios y adelantar la votación del Plan Ibarretxe a fechas próximas, en las que el proyecto de Estado vasco libre asociado a España aún no habría recabado apoyos suficientes. Otra era considerarlo un «proyecto de ley», pero el propio presidente del Parlamento, Juan María Atutxa, explicó la imposibilidad de recurrir a esta fórmula porque «el Estatuto tiene rango de ley orgánica, por lo que su reforma tiene que ser ratificada por las Cortes para que sea también ley orgánica» y no un simple proyecto de ley.

tracking