Diario de León

El dominio segoviano de La Pinilla persigue ser el primero de Castilla y León en certificar su calidad

Publicado por
m. martín | ical

Creado:

Actualizado:

Los esquiadores también acudieron a otras estaciones de la comunidad, caso de La Covatilla (Béjar, Salamanca) y La Pinilla (Cerezo de Arriba, Segovia), que tampoco pudieron abrir al completo. La Covatill ofrece esta temporada tres nuevas pistas, que amplían el recorrido esquiable hasta los 8,37 kilómetros en un total de nueve pistas balizadas, a las que se accede a través de cuatro remontes de diferentes tipos. Con estas actuaciones, los responsables de la estación bejarana pretenden incrementar la cifra de 27.000 visitantes que recibieron en la pasada temporada. Se suman a estas instalaciones los 20 kilómetros esquiables de La Pinilla, que presenta una oferta de 24 pistas -la mitad de ellas de dificultad alta- y 13 remontes. La principal novedad de esta estación, que vendió la temporada pasada 50.000 forfaits, es la apertura de las instalaciones para la práctica del snowboard . Por ahora esta estación es la única de la comunidad que ha iniciado los trámites para obtener la certificación de calidad medio ambiental ISO 2001 en el total de los servicios de la instalación. Su director, Ramón Valle Palacios, explicó que «es un proceso muy largo y costoso», por lo que obtener la norma en el año 2006 «sería un gran éxito». En este mismo sentido, el director de La Pinilla aseguró que para 2004 pretenden conseguir la «Q» que concede el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), que señala la calidad de diferentes servicios turísticos . Una comunidad sin «Q» Hasta la fecha, ninguna estación invernal de Castilla y León cuenta con una certificación de calidad de este tipo y las 13 empresas relacionadas con los deportes de invierno que poseen actualmente la «Q» están en la comunidad de Aragón (7), en Cataluña (4), en Madrid (1) y en Andalucía (1).

tracking