Diario de León

León ya rentabiliza los 900.000 euros que pagó por ser la salida

Las mejores previsiones apuntan a un lleno hotelero una semana antes del 4 de septiembre

Publicado por
Chema Robles - madrid
León

Creado:

Actualizado:

«Soy el último dinosaurio del ciclismo después de Levitan y Torriani, ya iba siendo hora de que me fuera de la carretera» ENRIQUE FRANCO Director general de la Vuelta La ciudad de León se convertirá desde finales de agosto en un hervidero de bicicletas, ciclistas, modelos y medios de comunicación. En el centro del ciclismo mundial. La Vuelta a España, presentada ayer en Madrid, preparará en la ciudad la salida de la ronda española con una contrarreloj por equipos y la salida de la etapa León-Burgos. León, presentada ayer por Unipublic como «joya de la Historia de la arquitectura» volverá, por tanto, a ocupar un lugar privilegiado en la Historia de la Vuelta. Y es que la provincia, pese a no ser un punto de referencia clave de la ronda, ha vivido momentos importantes. Quizás el más recordado de la historia reciente de la Vuelta fue el abanico que privó al gallego Álvaro Pino de conseguir su segundo triunfo en la edición de 1988, en la que acabaría venciendo el irlandés Sean Kelly. El gallego llegaba a la ciudad de León con una minutada que marcó aquella edición. También, en 1996, la provincia asistía sin saberlo a las últimas pedaladas de Miguel Indurain en la ronda española. El pentacampeón del Tour se retiraría kilómetros después, en tierras asturianas, al no poder aguantar el ritmo de los corredores de Once. En 1997, un joven que respondía al nombre de Roberto Heras se destapó en la subida a la estación del Morredero. Y en 1999, de la ciudad de León partía la etapa que finalizó por primera vez en el Angliru, donde el fallecido José María Jiménez dio un recital entre la niebla. En la edición de 2004, la ciudad se agitará para dar el banderazo a la ronda española. Un prólogo que tendrá forma de contrarreloj por equipos (4 de septiembre), una fórmula ya usada por Unipublic en la edición de este año, en la que venció el Once-Eroski. El resultado de esta etapa provocará disonancias en la clasificación general de los días posteriores, pero el recorrido no demasiado largo (el trazado final, sea cual sea, estará entre los 25 y 30 kilómetros por orden de Unipublic) no deparará grandes sustos. Las etapas cronometradas por equipos son habituales en el Tour de Francia, donde a veces se convierten en determinantes, como en la pasada edición, donde Lance Armstrong consiguió casi un minuto que administró a la perfección durante toda la carrera y donde Iban Mayo y Haimar Zubeldia perdieron sus opciones de podio al dejarse el Euskaltel más de tres minutos. Para el domingo 5 de septiembre quedará la salida de la etapa León-Burgos, la más larga de la vuelta con 206 kilómetros de recorrido. Un trazado en el que se evitará la autovía y en el que el sprint parece inevitable, salvo que se produzca alguna escapada bidón. La organización aludió en la presentación de ayer al «papel del viento» en esta jornada. En términos económicos, la salida de la Vuelta ha costado unos 900.000 euros, tarifa de Unipublic para las puestas de largo de la carrera. «No es una cifra disparatada, la ocupación hotelera estará al máximo desde una semana antes», comentó Javier Chamorro. «Podéis contar con el cariño de todos los leoneses», señaló el concejal de UPL en su discurso de la presentación. Un cariño que se demostrará durante toda la semana anterior y en la celebración de dos galas: la tradicional de presentación de corredores, seguramente en la noche del jueves 2, y otra en la mañana del sábado 4. «Nos vemos en septiembre», zanjó Chamorro.

tracking