Diario de León

Enrique Franco se despide con una ronda española que apuesta por la exageración

Publicado por
Chema Robles - madrid
León

Creado:

Actualizado:

«Es un recorrido atípico», reconoció ayer el director general de Unipublic, Enrique Franco. El trazado de la Vuelta a España 2004 equipara por primera vez en años las posibilidades de contrarrelojistas y escaladores, y sigue apostando por la fórmula importada de Italia de etapas cortas y nerviosas Los contrarrelojistas contarán con dos citas. La primera (8ª etapa) en Almussafes, de 41 kilómetros, y la segunda, coincidiendo con el último día de carrera, en las calles de Madrid (31 kilómetros), donde la organización espera vivir un final tan apretado como en 2002, cuando Roberto Heras hubo de entregar su maillot oro a Aitor González. Dos jornadas sin demasiados kilómetros cuyos resultados podrían ser recuperados en las seis etapas de montaña que evitan la cornisa cantábrica y los Pirineos. Quizás la clave de la Vuelta 2004 esté en la cronoescalada de Sierra Nevada, en la 15ª etapa. No se trata de la habitual subida a la estación de esquí, muy tendida y por autovía, sino de una ascensión por el pasaje montañoso de El Puche. En total, son 29 kilómetros, 13 de subida con un desnivel medio de 7%. También marcará la edición de este año el paso por la sierra almeriense de Los Febriles, donde Unipublic ha situado su tradicional sorpresa anual. En esta ocasión, se trata del Observatorio de Calar Alto, una cima de 2.120 metros que los corredores deberán coronar tras 20 kilómetros de ascensión. Por lo demás, también podrían ser jornadas exigentes las ya conocidas llegadas a Aitana (Alicante) y La Covatilla (Salamanca). En la primera de ellas (9ª etapa), Unipublic ha diseñado un terreno rompepiernas de seis puertos de segunda y tercera categoría antes de llegar al puerto alicantino, de 23 kilómetros tendidos. Un caso similar es el de La Covatilla. Dos puertos de primera y uno de segunda servirán de aperitivo a la subida de 9,5 kilómetros. El resto de jornadas de montaña es menos exigente. La subida al alicantino Xorret del Catí (10ª etapa) no hará perder la vuelta a nadie, y la llegada a Navacerrada en la tradicional jornada de los puertos de la sierra madrileña (20ª etapa) dependerá, como siempre, de lo apretada que llegue la clasificación general y de las fuerzas que les resten a los ciclistas.

tracking