Diario de León

La Junta pone en marcha un sistema pionero de transporte rural, el centro virtual de transporte público a demanda

Los pueblos más alejados tendrán un autobús los días que alguien lo solicite

León será una de las áreas prioritarias en la aplicación de esta iniciativa destinada al medio rural

Publicado por
Rosa Masegosa - valladolid
León

Creado:

Actualizado:

Que el autobús de línea llegue a los pueblos más pequeños y alejados, y por lo tanto peor comunicados, cuando sus habitantes lo demanden, -como si de un pedido a domicilio se tratase-, es el objetivo de un pionero sistema de transporte rural que la Consejería de Fomento está a punto de poner en marcha en Castilla y León. Se trata de centralizar la gestión de las líneas que atienden las zonas del extrarradio de la comunidad a través de un único centro, denominado «centro virtual de transporte público a la demanda», donde permanentemente se controlará la ubicación de todos los vehículos y se recibirán las llamadas de los viajeros. Los habitantes de los pueblos más pequeños de Castilla y León sabrán en todo momento dónde se encuentra el vehículo que acudirá a su demanda -que será un autobus, taxi o todo terreno según la zona de que se trate-, así como la hora de recogida a través de un panel informativo ubicado en cada localidad. A través de una simple llamada de teléfono a un número gratuito o de bajo coste, -este punto está todavía por definir-, el posible viajero tendrá constancia de que la empresa que ofrece el servicio de transporte tiene la obligación de pasar a recogerle dentro de un calendario y un horario establecido. Solución a un problema La compleja orografía de algunas zonas y la dispersión de la población, constituyen el principal problema del transporte rural en Castilla y León y sobre todo de las llamadas áreas periféricas. Por todo ello, y teniendo en cuenta que cerca del 40% de la población se distribuye en las zonas rurales, la Junta ha ideado este novedoso sistema, denominado «Transporte a la demanda», que mejorará la prestación de este servicio en las zonas peor comunicadas y reducirá costes en las líneas más deficitarias. De hecho, el objetivo es comenzar prioritariamente por los asentamientos de población que carecen de servicio regular de transporte y posteriormente extender el programa a todas las zonas periféricas, dos de las cuales se encuentran en la provincia de León. La Dirección General de Transportes de la Junta enmarca este novedoso proyecto en las políticas de apoyo al transporte rural, que en buena medida han tenido como consecuencia la propia creación de este departamento. El programa se incluye en los presupuestos de la comunidad para el año que viene, y más concretamente en el Plan de Áreas Periféricas, aunque no cuenta con una partida concreta ya que, al tratarse de un programa totalmente novedoso todavía «no se conoce» cuál será su coste total. Experiencia piloto en Ávila La primera experiencia de este programa se realizará en la provincia de Ávila antes de que acabe el año, aunque el objetivo es implantarlo en el resto de áreas periféricas a lo largo del próximo año 2004. La extensión territorial y las complicaciones orográficas de León hacen que la provincia acapare un 37% del presupuesto de la Junta para el programa de transporte a la demanda

tracking