Diario de León

El sur de León promueve mociones colectivas para mejorar sus accesos a la A-66, la León-Burgos y la León-Benavente

Las autovías pasan de los pueblos

Alcaldes de nueve municipios se unen para exigir a la Junta un nuevo puente sobre el Esla

Publicado por
Ana Gaitero - león
León

Creado:

Actualizado:

«Estamos encantados con la autovía pero nos tienen que arreglar los caminos que han usado para construirla» JULIÁN ORDÁS Concejal de Obras del Ayuntamiento de Villamañán «De Valencia para abajo estamos olvidados». El alcalde de Villaornate y Castro, José Mauro González, expresa así el malestar del sur de León con las instituciones. Cansados de ver cortar cintas para que se comuniquen las ciudades por sus tierras han decidido probar la medicina de la reivindicación. De forma paralela, tres grupos de municipios de distinto color político -los hay del PP, PSOE y UPL- promueven una campaña de mociones colectivas para exigir la mejora de las actuales y nuevas comunicaciones con las autovías A-66, León-Burgos y Madrid-La Coruña. Desde nueve ayutamientos de las dos márgenes del Esla se pide la construcción de un nuevo puente sobre el río entre Algadefe y Villaornate y Castro, para unir la n-630 con la comarcal 510 de Valencia a Villafer. Otro grupo de municipios de Tierra de Campos exige el arreglo y ensanchamiento de la carretera de Sahagún a Fuentes de Ropel. Además, desde Valderas, Villaquejida, Cimanes de la Vega, La Antigua y Roperuelos del Páramo se plantea otra obra similar sobre la carretera de Becilla de Valderaduey a Cebrones del Río. Esta útima cruza los ríos Cea (en Valderas) y Esla (en Villafer) por lo que se pide la renovación o nueva construcción de sus casi centenarios puentes de hierro. Las mociones se dirigen a la Consejería de Fomento, dueña de estas carreteras comarcales, y a la Diputación provincial para que apoye las reclamaciones avivadas con la apertura de la autovía León-Benavente. «Desde tiempo inmemorial se cruzó el río por las raseras con los carros», recuerda el concejal de Obras de Toral de los Guzmanes, Emilio Martínez. Los ganaderos de la margen derecha -Toral, Algadefe, Villarrabines, Villamandos, San Millán y Villademor- pasaban a la otra orilla en busca de paja y alfalfa para sus animales. El puente, todavía hoy, «es fundamental para unir la agricultura y la ganadería», añade, pues las expectativas de explotación de los nuevos regadíos en la margen izquierda están puestas en servir de «alimento» a la pujante industria agroganadera de la margen derecha. Después de Valencia de Don Juan, el único paso sobre el río Esla hasta ta los Paradores de Benavente en los 40 kilómetros de cauce está entre Villafer y Villaquejida. Se trata de un puente de hierro de principios del siglo XX que, a pesar de un reciente arreglo, tiene limitados peso y altura por sus dimensiones y estructura roblonada. «Los transportes pesados tienen que dar un rodeo de gran distancia para trasladarse entre ambas márgenes del río Esla», señala el documento consensuado por los nueve ayuntamientos. El escrito, que será sometido a la aprobación de los plenos respectivos a lo largo del mes de enero, hace hincapié en el hecho de que «los socios de diversas cooperativas de la zona que tienen gran trascendencia en el desarrollo de nuestros pueblos, tendrían una mayor facilidad para transportar las materias primas». Rodeo de 16 kilómetros Para un vecino de Villaornate o de Campazas, ambos colindantes con el municipio de Villaquejida, llegar a la n-630 supone dar un rodeo de 16 kilómetros por Villafer y de casi otros tantos por Valencia de Don Juan. Si lograran que la Junta escuchase su reclamación, argumenta Martínez, «estarían en la A-66 en seis minutos». Poco tiempo más empleaban en cruzar el río las generaciones de barqueros y barqueras que, ayudados por una maroma, pusieron en comunicación durante siglos a las gentes de las dos márgenes del río desde Villarroañe hasta Benavente y, ya en la provincia de Zamora, en deferentes puntos hasta la desembocadura del Esla en el río Duero. Villarroañe, Cabreros del Río, Villamañán, Valencia de Don Juan, Villaornate, Villafer y Belvis guardan recuerdo en sus orillas de aquellas mastodónticas barcazas en las que se subían carros, carreteros, bueyes y caballerías. «Siempre ha sido una necesidad». Valencia, primero, y Villafer, después, acabaron con el oficio de los barqueros gracias a la ingeniería. Más recientes son los puentes sobre el Esla en Villarroañe y Cabreros del Río construidos por iniciativa de la Diputación provincial. El puente que promueven ahora los diez alcaldes de San Millán, Villamandos, Toral de los Guzmanes, Villademor, Algadefe, Villaornate y Castro, Campazas, Fuentes de Carbajal y Valdemora «es una vieja aspiración» que por primera vez es reivindicado por una plataforma municipal, coincidiendo con la puesta en servicio de la autovía León-Benavente. «Ahora es fundamental, cada día vemos más clara la importancia de la autovía como factor positivo para la situación actual de los pueblos y para consolidar la población», señala el edil de Toral. «Hay matrimonios entre gente de un lado y otro del río que se ven obligados a diario a dar el rodeo para estar con sus familias en un lado y cultivar sus tierras en el otro», añade Mauro González. El Ayuntamiento de Valderas, en la periferia del sur, ha sido el primero en aprobar la moción para exigir a la Junta de Castilla y León la «reparación y adecuación» de la carretera que transcurre por Becilla de Valderaduey, Valderas, Villafer, Villaquejida, entronque con la A-66, La Antigua y hasta Cebrones del Río cuyo estado, «en todos sus tramos provinciales, es sencillamente lamentable», según subraya el escrito aprobado por el pleno del 29 de diciembre. Los alcaldes advierten al consejero de Fomento, Antonio Silván, de que «el malestar social es creciente» y amenazan con «llevar a cabo acciones de protesta». La calzada está sembrada de socavones, blandones en los laterales y zonas donde el agua se encharca durante los días de lluvia. Entre los viajeros que a diario transitan por la carretera comarcal están los escolares de los colegios públicos y del instituto que «ya han sufrido algún accidente»; además es vía de tránsito para la industria, el comercio y el ocio por lo que, subrayan los ediles, «tiene una importancia económica considerable». Los alcaldes de Villaquejida, Cimanes de la Vega, Valderas, La Antigua y Roperuelos del Páramo sostienen que esta carretera constituye «un auténtico corredor del eje sur» que puede realizar la comunicación entre La Bañeza y Palencia dado que, con la puesta en marcha de la A-66, ha visto aumentar el flujo de vehículos. La moción colectiva exige ampliar la carretera de los siete metros actuales hasta nueve, así como el refuerzo del firme y su pavimentación, la mejora de curvas y travesías, la eliminación de árboles o tocones, nueva señalización y «el ensanchamiento y refuerzo» o la «nueva construcción de los puentes sobre el río Esla en Villafer y sobre el río Cea en Valderas». El corredor del Cea El Ayuntamiento de Valderas, que preside el socialista Donato Caño, también ha conseguido aunar a municipios de León y Zamora para plantear a la Junta el arreglo de la carretera de Sahagún a Fuentes de Ropel que constituye «un corredor del río Cea» que une localidades de ambas provincias y los enlaza a las autovías León-Burgos en Sahagún y Madrid-La Coruña en Benavente. La calzada de esta carretera también es estrecha y se encuentra en mal estado de conservación con el agravante de que en el tramo de Castrobol a Gordoncillo se inunda con frecuencia y queda cortada. «Es urgente -dice la moción aprobada en Valderas- que se proceda inicialmente a redactar el proyecto que contemple la rehabilitación integral de toda la vía» con su ensanchamiento hasta los nueve metros, refuerzo del firme y pavimentación y, al igual que en la anterior carretera comarcal, con nueva señalización y eliminación de todos los árboles y tocones.

tracking