Diario de León

El líder socialista cierra la puerta a una posible coalición de «todos contra el PP» | Crónica | Todos los que son |

Zapatero sólo formará gobierno si tiene más votos que Rajoy el 14-M

El candidato asegura que si llega a La Moncloa «todas las voces pacíficas serán escuchadas»

Publicado por
Paloma AbejónMarta Suárez - redacción | madridmadrid
León

Creado:

Actualizado:

José Luis Rodríguez Zapatero anunció ayer que «sólo» intentará formar gobierno tras el 14-M si el PSOE es el partido más votado por los españoles, independientemente del número de escaños que consiga. El líder socialista cerró así la puerta a un posible gobierno de «todos contra el PP» y aseguró en la clausura de la conferencia política del partido, ante más de 3.000 personas, sólo si es el más votado se sentirá «legitimado» para gobernar. Zapatero quiso ser transparente en sus intenciones y jugó a corazón abierto. Su promesa, que lleva implícito algo que los políticos no suelen reconocer en campaña, la posibilidad de no obtener mayoría absoluta, fue recibida con una ovación por el plenario y es que, de un sólo golpe, legitimó lo hecho por Maragall en Cataluña (el PSOE fue el partido más votado aunque tuvo menos escaños que CiU) y satisfizo a los que como Rodríguez Ibarra creen que no todo vale por gobernar. Aunque habló con los pies en la tierra, el secretario general de los socialistas no fue pesimista en absoluto e intentó convencer a los suyos y a los abstencionistas de izquierdas de que el PSOE podía tener «esa mayoría suficiente», igual que ya ocurrió hace ocho meses en las municipales, cuando los socialistas ganaron al PP por 160.000 votos. «Un leonés español» Zapatero hizo un discurso incluyente en el que se definió como «un leonés que se siente español por los cuatro costados» y subrayó que si gobierna España «todas las voces pacíficas serán escuchadas y respetadas». Según dijo, «la principal obligación de un presidente es unir a un país, y ese es uno de los grandes fracasos del PP». En su opinión, el 14 de marzo, entre todas las papeletas, sólo dos marcarán el futuro de España: «la del PP para que todo siga igual y la del PSOE, que supondrá una renovación del país y permitirá reconducir la política exterior, retomar las medidas sociales y distender la tensión territorial que está acaparando el debate político y las críticas del PP a los pactos de los socialistas con los nacionalistas». El líder socialista recordó a su partido que el 14-M, el día de las elecciones, se celebra Santa Matilde, que era una santa valiente, y arengó a los suyos diciendo que entre los presentes en el plenario había para conformar «diez, veinte o treinta gabinetes mejores que los que ha tenido el PP». Zapatero quiso estar conciliador y lo estuvo y, por ello, aseguró que en su gobierno habría gente con experiencia que ya participó en los gobiernos de Felipe González, socialistas con experiencia en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos y también personas que están llevando a cabo el relevo generacional en el partido desde la celebracion del 35 congreso. La conferencia política del PSOE se clausuró con gloria y entusiasmo, sin ausencias destacables (acudieron Bono y Maragall que no estuvieron el sábado) y con clama entre los barones socialistas. Asistieron, incluso, algunos socialistas a los que no se les esperaba, como Javier Solana.

tracking