Diario de León

Ex eurodiputado leonés entre 1986 y 1996

«Los modales del PP no son hoy los mismos que los de la UCD»

«Se debería tender puentes al mundo nacionalista en vez de plantear enfrentamientos sistemáticos» (caso Carod Rovira)

Publicado por
Antonio Núñez - león
León

Creado:

Actualizado:

Se jubiló de la política como eurodiputado después de ocupar un sillón en el Parlamento de Estrasburgo entre 1986 y 1994, al que precedieron tres legisladuras como congresista en Madrid, desde las Cortes de 1977 y una larga experiencia en la UGT y el PSOE del Bierzo. José Alvarez de Paz, un socialista de la primera hornada de la transición, dice haber vuelto a casa echando de menos el talante dialogante de la derecha de su época, «incluso de Martín Villa», y apuesta por Zapatero, que, aunque no tanto como él mismo, «lleva un larguísimo recorrido en la política y tiene experiencia suficiente para estar en La Moncloa». -¿Como ex eurodiputado diría que las campañas electorales en la UE son más frías que aquí o también vale todo: la guerra, el Prestige, las pensiones, Eta...? -Lo primero que tengo que decir es que España tiene una presencia cada vez menor en Europa por aliarse con el capo americano; esto está claro. Respecto a las campañas electorales, las he visto más duras en Grecia, por ejemplo, aunque en el centro y en el norte suelen ser más profesionales. Hacia eso vamos, aunque hasta ahora había aquí más corazón. Lo que tienen todavía es más tensión que en Europa en cuanto a relaciones entre partidos. Empezó cuando el «sindicato del crimen» fue a por Felipe González y ahora el modelo PP no tiene nada que vez con el espíritu de la transición democrática y sus modales son muy diferentes. Yo crecuerdo que en la campaña de 1982, cuando el PSOE le ganó las elecciones a la UCD, dos días antes de la votación Martín Villa me mandó un libro con la dedicatoria de «que Dios reparta suerte». Hoy sería difícil que ese gesto se repitiera entre competidores del PP y del PSOE. -¿No le parece raro que los laboristas ingleses, como Blair, se lleven mejor con Rajoy que con Zapatero? -Todo lo que se diga de Blair me parece una cosa, digamos, sorprendente. En la familia socialista europea la presencia de Baliar me parece un tanto atípica. Yo conocí a gente del Partido Laborista inglés y eran los más izquierdistas de todos, incluso algunos podrían pasar por troskistas, hasta Robertson antes de ser secretario general de la Otan. Por aquel entonces más a la izquierda sólo estaban los portugueses. -¿Allá en Bruselas como se ve a personajes como Carod Rovira? -No se ahora, pero a mí me parece que se deberían tender puentes con el mundo nacionalista, como hacía antes, por ejemplo, Lluc. A veces hay que ir a la calle a pelear con ellos y competir, pero, en principio, hablar incluso con los terroristas para que no maten me parece que no debería escandalizar demasiado -Usted conoce a Zapatero casi desde que era niño. ¿Está ya maduro para sentarse en La Moncloa o le conviene «rodarse» cuatro años más en la oposición? -Hay que tener en cuenta que Zapatero lleva ya un larguísimo recorrido en la política, o sea que no es un hombre de ayer. Efectivamente tiene la experiencia suficiente para estar en La Moncloa y, sobre todo, si consigue lograr un equipo capaz, porque en política no basta con una sóla persona o un liderazgo carismático. -Haga usted memoria. ¿Es cierto, como dice el PP, que han hecho ellos más por León en ocho años que el PSOE en los catorce anteriores? -Es a ellos a quienes les falla la memoria y los presupuestos. León para el PP sigue siendo una provincia periférica, despoblada, pobre, decreciente y marginal cuando debaten los presupuestos en Madrid, aunque, al llegar aquí, cambien el discurso. Pero, a la hora de la verdad y de las inversiones, lo que no está en el presupuesto del Gobierno no está en el mundo. -Campañas aparte, explique en pocas palabras lo del PSOE y el PP del Bierzo... -Es un espectáculo lamentable en el Consejo Comarcal, público y notorio, dado al alimón por los dos partidos. Nadie sabe dónde empieza la oposición, el gobierno ni quién ganó las elecciones.

tracking