Diario de León

Flores para el recuerdo

Cinco bomberos de la Comunidad de Madrid escoltarán el paso de la Flagelación y en el del Ecce Homo se colocará una rosa roja por cada una de las víctimas del 11 de marzo

El paso del Ecce Homo, en el que irán flores en memoria de las víctimas

El paso del Ecce Homo, en el que irán flores en memoria de las víctimas

Publicado por
Abigail Calvo - león
León

Creado:

Actualizado:

Los pequeños detalles son los que hacen el conjunto, aunque en este caso, las flores que adornan los pasos se convierten en un elemento significativo, un detalle de color y en un aumento del presupuesto. Además, este año la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno ha querido demostrar su solidaridad con las víctimas del atentado del 11-M en Madrid. Dos de los catorce pasos que procesiona hoy la cofradía en la Procesión del Encuentro tendrán una clara referencia a ese acontecimiento. Cinco bomberos de la Comunidad de Madrid se han desplazado a León para escoltar el paso de la Flagelación. Javier Medrano, Federico Muñoz, Mario Gamella, Ángel Pombo y José Martín son los cinco miembros del cuerpo de bomberos de Madrid que llegaron ayer a las ocho de la noche a León. La junta de seises de la cofradía decidió pedir ayuda al leonés Alfredo Prada, vicepresidente y consejero de Interior de la Comunidad de Madrid. Ayer por la noche, los cinco madrileños participaron en la ronda que cada año precede a la comitiva del Encuentro. Al finalizar la procesión cada uno de los bomberos recibirá un ramo de flores, todos ellos incluidos en el paso que han ido escoltando, la Flagelación. La entrega se la harán los braceros que han ido pujando la imagen durante la procesión. Por otra parte, y con un matiz más personal, el bracero mayor del paso de Ecce Homo, decidió hacer una ofrenda floral muy significativa. Colocar en el paso que puja una rosa por cada una de las víctimas del atentado perpetrado en Madrid aquel jueves 11 de marzo. Estas flores rojas acompañarán a los adornos florales que la cofradía colocará en el paso. La importancia de las flores Cada cofradía tiene su estilo, opta por unas flores, por unos colores, por añadir frutas o plantas; pero todas tienen un mismo objetivo, que cada una de las imágenes se convierta en la protagonista. De este modo, las cofradías comienzan a preparar los adornos florales tres meses antes. Algunas hablan con varias floristerías para conocer la forma de trabajar, pero la mayoría acban contratando, año tras año, al mismo establecimiento, «como lo hacen todos los años ya le han cogido tranquillo», aseguró el abad de la Cofradía de Santa Marta y la Sagrada Cena, Luis Arteaga. Otras cofradías, como la de Dulce Nombre de Jesús Nazareno prefiere encargar las flores. Todas ellas son importadas de Holanda y casi cuarenta montadores se dedican durante casi las 24 horas de los cuatro días previos a la salida de los pasos a realizar la composición. Cada cofradía leonesa suele emplear una media de 900 euros para adornar cada uno de los pasos que sacan en procesión. A esto se suma las flores que llevan los escoltas, las manolas y las bandas. Dulce Nombre de Jesús ha invertido este año más de 10.200 euros para las catorce imágenes que procesionarán hoy y la cofradía de Santa Marta ronda los 6.000 para los diez pasos que muestra durante la Semana Santa, una cantidad similar destina la cofradía de las Siete Palabras de Jesús en la Cruz, para sus cinco pasos. De un año para otro El abad de Jesús Divino Obrero, Vicente Alonso, aseguró, como el resto de los abades, que la poco después de terminar una Semana Santa comienza la preparación de la siguiente. Cada año hay que preocuparse de conservar los pasos y prepararlos para los días clave. «Los adornos florales se limitan a los últimos días y se aprovecha el tiempo fresco de estos días para ayudar a conservar las flores», apuntó Alonso. Todos destacan el cuidado que hay que tener, «vaporizarlas constantemente y velar porque no se marchiten». La mayoría de las cofradías emplean flores tradicionales en sus adornos aunque también resaltan flores más exóticas y otras del panorama nacional. Además de las rosas, las margaritas o los claveles las flores más típicas suelen ser las lilium, orquídeas o elicáneas. Detalles más frutales también suelen formar parte de la decoración de los pasos, como naranjas, limones o sandías y hortalizas como el pimiento. Después, plantas de más tamaño o verde para rellenar los ramos que dan color a los pasos y resaltan su grandiosidad. Cuando el próximo domingo acabe la Semana Santa de este año las cofradías comenzarán a preparar la del año próximo. Restaurar y recuperar los daños que hayan sufrido los pasos y comenzar a pensar qué tipo de adornos acompañarán a las imágenes.

tracking