Diario de León

| Reportaje | Uno por uno |

Retos en la tierra de Zapatero

Todos los ministerios del nuevo Ejecutivo tienen viejos proyectos pendientes y promesas del propio presidente de los que depende el retorno a la prosperidad

Publicado por
J. A. Otero - león
León

Creado:

Actualizado:

La provincia de León espera con fruición desde el pasado 14 de marzo la formación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. No supondrá la resolución inmediata de todos los problemas de esta región, pero las expectativas que se han puesto en ejecutivo presidido por un leonés son grandes. Al menos para frenar la merma demográfica, económica y social. Éstos son los retos de cada ministro. Migue l Á. Moratinos Asuntos Exteriores y Coperación. El departamento de Moratinos es el que menos relación tendrá con León. Sólo su carácter de intermediario directo con Bruselas en asuntos de la Unión Europea puede implicar alguna vez defensa de intereses leoneses. J.F. López Aguilar Justicia . Está pendiente crear la sección cuarta de la Audiencia Provincial en Ponferrada, un sexto de juzgado de primera instancia también en la capital berciana y reestructuración de la Audiencia en León. La Fiscalía reclama más personal y medios para agilizar el servicio al ciudadano. También se ha reclamado que la sala tercera del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León se ubique en la capital leonesa. José Bono Defensa. El PSOE de Castilla y León ha pedido el fin de las prácticas de tiro con fuego real en el campo del Teleno. Por otra parte, desde Astorga se ha alertado del interés en la Comunidad Valenciana por llevarse el regimiento de Artillería allí. Y de sus decisiones dependerá en la mayor medida la ejecución o no de la escuela de pilotos de combate. Pedro Solbes Economía y Hacienda. Se espera de Solbes que pelee en Bruselas por los fondos europeos de cohesión y estructurales. Castilla y León saldrá del Objetivo 1 de la UE y debe pelear por no pasar al 2 directamente sino lograr unos fondos de transición hasta el 2014 para infraestructuras, desarrollo industrial y rural y proyectos de empleo en zonas deprimidas. Además, será Solbes quien fije peajes, conceda incentivos regionales, dirija la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (la Sepi tiene qué decir también sobre la escuela de pilotos del Eurofighter) y tenga la relación con el Banco de España. Este último anunció que cierra en León, y los socialistas llevan peleando meses para que se mantenga. 1397124194 José Antonio Alonso Interior. El hecho de que sea un leonés quien lo dirija hace pensar que será conocedor y más receptivo a las reivindicaciones provinciales. Deberá acometer una profunda mejora de los acuartelamientos de la Guardia Civil en toda la provincia y de los medios de estos agentes; sigue pendiente desde hace un lustro el cuartel del GRS en La Virgen del Camino. En cuanto a la Policía Nacional, San Andrés del Rabanedo reclama desde hace años una comisaría. En cuanto a Istituciones Penitenciarias, funcionarios de la prisión de Mansilla de las Mulas vienen exigiendo más personal y mejoras en el centro. 1397124194 Magdalena Álvarez Fomento. En la provincia leonesa siguen estando pendientes grandes obras: autovía a Valladolid, Ronda Sur de León, integración del ferrocarril en León y Ponferrada, llegada de la alta velocidad ferroviaria, la variante de Pajares, la supresión de los peajes de las autopistas a Astorga y Asturias, la mejora de las carreteras convencionales, la ampliación y potenciación del aeropuerto de la Virgen del Camino, el apoyo al transporte y la logística haciendo valer que la provincia es nudo de todo el Noroeste español... En definitiva, todas las infraestructuras necesarias para la modernización de León. María Jesús Sansegundo Educación y Ciencia. El apoyo al desarrollo de las universidades, colegios e institutos, la creación del centro deportivo de alto rendimiento de León capital, la colaboración en el impulso a las estaciones de esquí, el respaldo al ansiado circuíto de velocidad de La Bañeza o la promesa de cofinanciar pabellones e instalaciones deportivas son algunos de los retos. Pero Sansegundo tendrá, sobretodo, la responsabilidad de poner en marcha una apuesta personal de Zapatero: el instituto nacional de nuevas tecnologías, el Inteco, para convertir la capital leonesa en la del desarrollo tecnológico. Y deberá apoyar la ciudad de la energía en Ponferrada. Jesús Caldera Trabajo y Asuntos Sociales. El hecho de que el salmantino vaya a tener como mano derecha en la Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad a la leonesa Amparo Valcarce hace esperar una gran sensibilidad y conocimiento del problema de la integración de la mujer rural en el mercado laboral, el freno a la despoblación, el apoyo a la atención a los mayores y el fomento del empleo. José Montilla Industria, Comercio y Turismo. Es uno ministerios fundamentales para León: cumplimiento del Plan del carbón y elaboración de otro nuevo, mantenimiento del serctor minero y creación de la reserva estratégica, planificación energética y apoyo a las térmicas y a la industria eólica, reindustrialización de las cuencas, fomento y modernización del tejido empresarial provincial, desarrollo de las telecomunicaciones y de la sociedad de la información, apoyo al turismo... Será además, junto a Ciencia, quien deba desarrollar el proyecto de Ponferrada Ciudad de la Energía; y en parte el Inteco. Elena Espinosa Agricultura. Junto a Fomento e Industria, pilares del desarrollo en León. Deberá lograr una reforma de la política agraria europea y ayudas al campo que no acaben llevándolo a más dificultades de las muchas que ya tiene. Debe desarrollar los esperados regadíos, la agroalimentación, las denominaciones de origen, la ganadería, el sector lechero, el vitivinícola y el desarrollo rural, apoyar la promoción de los productos leoneses... Fdez. de la Vega Presidencia. Como vicepresidentea primera, sustiturá a Zapatero en funciones cuando este se ausente y coordinará además la elaboración de leyes y el funcionamiento conjunto en proyectos interministeriales. Jordi Sevilla Adminsitraciones Públicas. Será quien negocie las competencias descentralizadas o por llegar y la finaciación de las mismas en las comunidades autónomas (educación o sanidad por ejemplo) o quien reparta los fondos de cooperación local a ayuntamientos, provincias y regiones. Carmen Calvo Cultura. Está pendiente la recuperación de las murallas de la capital, avalar la candidatura de las vidrieras de la Catedral de León como Patrimonio Mundial, habilitar el museo provincial en Pallares o seguir con la restauración del Castillo de Ponferrada. El leonés, Rogelio Blanco, ocupará será director general de Bibliotecas y Archivos. Elena Salgado Sanidad y Consumo. Competencia suya es la planificación sanitaria general y de la atanción geriátrica, el fomento del mercado y la vigilancia de los productos de consumo. Además, gestionará el plan contra las drogas. Cristina Narbona Medio Ambiente. Ha de elaborar, junto a Industria, el plan nacional de asiganción de emisiones contaminantes, de cuya negociación y su resultado dependen multimillonarias inversiones y el futuro de la industria (térmicas, químicas como Antibióticos, vidrieras o cementeras en el caso de León). Gestionará el plan hidrológico y, coordinado con Agricultura, el de regadíos. Gestiona el parque de Picos de Europa y el grueso de las inversiones pendientes en su vertiente leonesa. María Antonia Trujillo Vivienda. El problema de la carectía y el acceso a la vivienda no es ajeno a León. De este departamento se esperan fondos también para cascos antiguos y restauraciones singulares.

tracking