Diario de León

El líder popular califica de «bofetada» la respuesta europea a las negociaciones agrarias

Rajoy cree que la sonrisa de Zapatero convertirá a España en un cachondeo

El PP insiste en que el crédito del país ha sido dañado por la decisión de la vuelta de las tropas de Irak

El secretario general, Marino Rajoy, durante el acto de ayer del PP

El secretario general, Marino Rajoy, durante el acto de ayer del PP

Publicado por
otr/press | madrid
León

Creado:

Actualizado:

El secretario general del PP, Mariano Rajoy, advirtió ayer que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y su «método de la sonrisa» pueden terminar convirtiendo a los españoles «en el cachondeo padre», después de «la bofetada» recibida en la Unión Europea por las negociaciones sobre los sectores de algodón, aceite y tabaco. Asimismo, puso en duda que Zapatero sea capaz de emprender una verdadera «renovación democrática» ya que según él existen grandes «discrepancias» entre los representantes de su Gobierno y las designaciones «partidistas» que ha efectuado. El PP celebró ayer un acto que en la Casa de Campo de Madrid con el fin de entregar carnets de forma simbólica a los nuevos afiliados que recibió este partido tras los comicios del pasado 14 de marzo. El presidente del partido en Madrid, Pío Escudero, también asistió al evento, en el que Rajoy tuvo duras palabras para la gestión del Gobierno socialista. Así comenzó criticando la designación del nuevo Fiscal General del Estado, Cándido Conde-Pumpido, porque «faltó a la verdad y no compareció previamente en el Congreso tal y como aseguraban que harían en la página 45 de su programa electoral». Rajoy manifestó que procedería a reflejar hechos objetivos que a su entender reflejan «precipitación» e «incertidumbre» y que corresponden a las primeras decisiones adoptadas por el Gobierno de Zapatero. No había urgencia electoral Continuó su discurso hablando del regreso de las tropas españolas de Irak y dijo que «no había urgencia electoral» para ello, ya que el jefe del Ejecutivo había vinculado la retirada de efectivos a que la ONU no impulsara una nueva resolución y tomara el mando en la zona antes del 30 de junio. «No hubo voluntad de dialogar con la comunidad internacional», recalcó. De ahí que sentenciara que el crédito de España había sido dañado por esta decisión y «vamos a tener que esforzarnos para recuperarlo en los próximos años», añadió. También recordó que el nuevo Gobierno no consultó al partido de la oposición al tomar la decisión de ordenar el regreso de tropas de Irak.

tracking