Diario de León

El presidente espera que el «fracaso» de Irak sirva de lección a la comunidad internacional y evite las guerras preventivas

Zapatero presume de haber hecho un país «más fuerte y creíble» en 15 días

Borrell quiere ganar para demostrar que Zapatero es presidente por méritos propios

Zapatero abraza a Alonso en presencia de Caldera

Zapatero abraza a Alonso en presencia de Caldera

Publicado por
Gonzalo Bareño - madrid
León

Creado:

Actualizado:

José Luis Rodríguez Zapatero está dispuesto a convertir la retirada de las tropas de Irak en el símbolo de su Gobierno. Ayer, ante las más de 20.000 personas que abarrotaban el palacio de Vistalegre en Madrid, presumió de su primera medida como presidente del Ejecutivo y dijo esperar que el «fracaso» de la invasión de Irak sirva de «lección» a la comunidad internacional para que nunca más se lleven a cabo «guerras preventivas». Ante un público entregado que celebraba los 125 años de historia del PSOE y en un ambiente eufórico, Zapatero hizo un repaso de sus 15 primeros días como presidente en el que no hubo lugar a la autocrítica. Al contrario, aseguró que en este breve lapso España se ha convertido en un país «más fuerte y más creíble en Europa y en el mundo». La decisión de retirar las tropas ha demostrado, según Zapatero, la «autonomía, libertad y soberanía» de su Gobierno. El presidente quiso diferenciar el papel de los soldados españoles que han desarrollado su misión en Irak con un comportamiento «digno y ejemplar», de la política del Gobierno del PP, que les envió allí con «argumentos falsos». «El problema no eran ellos -los soldados- sino quien les ordenó esa misión absurda», dijo. Zapatero se comprometió a luchar con firmeza contra «todo tipo de terrorismo» pero advirtió de que para ello no vulnerará la legalidad española ni tampoco la internacional. Ante una nutrida representación del Gobierno y de la cúpula del PSOE, repasó sus primeras medidas y destacó la formación de un Gobierno con igual número de hombres y mujeres, el proyecto de ley contra la violencia de género y el giro en política exterior que singularizó en la recuperación de la sintonía con Alemania y Francia y el enderezamiento de las relaciones con Marruecos. Presumió también de haber nombrado a un fiscal general del Estado «y no del Gobierno» y de poner en marcha una televisión plural cuyo primer símbolo, según dijo, es la salida de Alfredo Urdaci como jefe de informativos. Zapatero anunció también una ronda de entrevistas con los presidentes autonómicos que comenzará con el extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Pese a la euforia reinante, el presidente quiso mantener su conocido «talante» y no olvidó dirigirse directamente a sus ministros para pedirles «esfuerzo, confianza, entrega, humildad, talante abierto, diálogo y sobre todo honestidad». Horas antes del mitin de Vistalegre el Comité Federal del PSOE aprobó por unanimidad las listas al Parlamento Europeo encabezadas por Joseph Borrell y la convocatoria de su 36 congreso nacional para el día 2 de julio. Borrell, que también intervino en el mitin, animó a los socialistas a no permitir que el PP «se tome la revancha» en esas elecciones tras la derrota del 14-M y advirtió que no se pueden dar los comicios por ganados. El cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas del 13 de junio, Josep Borrell, arrancó la precampaña con un llamamiento a la movilización de los once millones de ciudadanos que respaldaron a Zapatero el 14 de marzo. Borrell pidió a los suyos que no toleren que su principal rival «se lleve la revancha» y que demuestren en las urnas que el presidente del Gobierno lo es por méritos, y no por el 11 de marzo. «Os pido esfuerzo, confianza, entrega, humildad, talante abierto, diálogo y sobre todo honestidad» «El problema no eran los soldados destinados a Irak, el problema era quien les mandó a esa misión absurda» «También dije que el Barça iba a ganar y ha ganado»

tracking