Diario de León

EMILIO CAMPOMANES

«Falta un patronato que tutele y divulgue la arqueología en León»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

El campamento romano no ha dejado de deparar nuevos descubrimientos a lo largo del último decenio a raíz de la entrada en vigor del plan especial de la ciudad antigua. Sin embargo, «no hay nadie que esté poniendo orden en la información que se obtiene de las excavaciones», explica Emilio Campomanes. En este sentido, abogó por tomar ejemplo de «otros modelos que, como Mérida, tienen encomendado a un patronato la tutela de las excavaciones de la ciudad, la recopilación de la información en publicaciones periódicas y las visitas a los museos». Se trata de un organismo financiado por varias instituciones. En León la asociación Promonumenta ultima la redacción de un libro de carácter divulgativo que trata de reconstruir la planta del campamento. Entre los últimos descubrimientos, aparte de los restos de los Principia , los arqueólogos creen haber encontrado en un solar de la calle del Cid el lugar donde se asentaba la primera cohorte de la Legio VII, en la que vivían 800 soldados de los casi 6.000 del campamento. «La primera es la que cuenta con los soldados más aguerridos, que van a salir en primer lugar del campamento ante cualquier evento que lo requiera», explica Emilio Campomanes. Se ha situado en el solar del Cid por comparación con otros campamentos y por lo que han escrito los autores clásicos. Una de las cosas que se sabe es que esta parte de la guarnición se albergaba «cerca de la puerta principal y de la vía principal, porque en caso de que haya problemas es la primera que sale», explica. El arqueólogo destacará en su conferencia de hoy la lentitud con que se van casando todas las piezas del puzle romano. Un ejemplo de esta dificultad es la conducción hidráulica encontrada en la calle Abadía. «Lo excavó García y Bellido en los años 70; el profesor José Luis Avello encontró otro trozo en 1983 y dos más encontramos nosotros en 2001 y 2003», precisó. Al final se ha llegado a la conclusión de que «se trata de un tramo de agua limpia que se mete en una edificación y sale fuera de la muralla, suponemos que iba a alimentar algo en la cannaba, pero como fuera de la muralla no se ha excavado no sabemos más». De las excavaciones que ha llevado a cabo la empresa Talactor de la que es socio, Campomanes tiene especial recuerdo de una: la del acueducto romano, aunque lamenta que «la mala vecindad de la Junta con este ayuntamiento» haya impedido la reconstrucción y puesta en valor de los casi 100 metros que se rescataron y fueron desmontados durante las obras de la ronda interior a la altura de la carretera de Carbajal. Esta conducción hidráulica entraba en el campamento por Puerta Castillo. Conferencia: El campamento de la Legio VII Ponentes: E. Campomanes y Fernando Muñoz Lugar: Sala Región del edificio Fierro (ILC) Hora: 20.00. Entrada libre.

tracking