Diario de León

De la Vega defiende la participación ciudadana en la creación de leyes

Publicado por
Jacobo Quintanilla - el escorial
León

Creado:

Actualizado:

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, propuso ayer la creación de una ponencia parlamentaria que debata la reforma de los partidos políticos en la que los ciudadanos puedan dar su opinión sobre por qué creen que la gente se aleja de la política y que les permita hacer propuestas para aumentar su participación activa en ella. Durante su intervención en El Escorial en el curso de verano de la Universidad Complutense El futuro de la izquierda: la socialdemocracia ante los retos del siglo XXI , la ministra de la Presidencia apostó por potenciar la presencia de los ciudadanos en la política. «Pasar de una democracia representativa a una democracia participativa» es el compromiso que fijó para el Gobierno socialista. Para lograrlo, consideró que «sería bueno» que en la ponencia para la reforma de los partidos del Parlamento participen los ciudadanos y que en el futuro, además de ampliarse el derecho de petición, éstos puedan presentar enmiendas, individuales o colectivas, en el proceso legislativo en las Cortes. Uno de los objetivos del presente Gobierno, subrayó la vicepresidenta, es «devolver la responsabilidad a la política» para recuperar a esa ciudadanía desencantada y a la izquierda de los ciudadanos. Aunque reconoció que no es un reto fácil, se mostró optimista puesto que en los primeros tres meses de Gobierno ha observado «una gran ilusión» en la calle. Nuevas vías para la política En su conferencia Socialismo y nueva ciudadanía , Fernández de la Vega apostó por que los poderes públicos y los ciudadanos firmen «un auténtico contrato» que aumente la responsabilidad compartida en la vida pública y «reintegre» en la política a la gente, en especial a los «desconfiados», a los jóvenes y a los integrantes de los movimientos sociales. «Hay que darles nuevas vías de acceso a la política institucional. Que su voz pueda ser escuchada y procesada en su interior», defendió. Por ello, recalcó la necesidad de pasar de una democracia representativa como la actual (que afirmó que «está asegurada por la Constitución») a una más «participativa, deliberativa e inclusiva», que también tenga en cuenta a todos los sectores de la sociedad y cree unos canales de participación efectivos. Fernández de la Vega también aprovechó su discurso para defender la discriminación positiva de la mujer y así lograr una igualdad efectiva entre ambos sexos. Subrayó el «compromiso absoluto» del Gobierno a favor de la igualdad y aseguró que en lo que resta de legislatura, además de la Ley contra la Violencia de Género, el Ejecutivo tomará más iniciativas de este tipo encaminadas a reducir la desigualdad entre hombres y mujeres.

tracking