Diario de León

La regulación de las autonomías se adaptará a las necesidades territoriales

Publicado por
efe | madrid

Creado:

Actualizado:

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, destacó ayer que el anteproyecto de Ley de Horarios Comerciales preserva el equilibrio en el sector comercial y facilita que las comunidades autónomas ejerzan sus competencias en atención a las especiales circunstancias de cada territorio. En conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros, Fernández de la Vega resaltó que el Ejecutivo ha querido con esta iniciativa «conjugar el interés de los consumidores, del sector comercial y las Comunidades Autónomas para que los consumidores puedan realizar sus compras con comodidad». Añadió que la futura norma -que reconoce la libertad de los comerciantes para fijar los días y las horas de apertura de sus establecimientos dentro del marco que definan las comunidades en el desarrollo de esta ley estatal- también pretende «preservar el equilibrio entre el gran y el pequeño comercio». Por su parte, el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, manifestó que se ha alcanzado un «buen acuerdo» con prácticamente la aceptación de los interesados en casi todos los casos. «El acuerdo da el margen necesario a las comunidades autónomas para poder actuar y, en ese sentido, tengo la sensación de que no va a haber ningún retroceso y que vamos en la buena dirección», apostilló Solbes. Propuesta en las Cortes El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio explicó que el anteproyecto de ley de Horarios Comerciales se remitirá a las Cortes por la vía de urgencia, por la necesidad de disponer de una norma antes de finalizar el año para poder adoptar los nuevos calendarios comerciales de 2005. El Ministerio responsable de la normativa añade que se espera reducir la conflictividad con las comunidades autónomas que había impregnado esta regulación desde el año 2000, a la vez que se fija un marco adecuado y de carácter estable para el ejercicio de la actividad comercial. Insistió en que el texto reconoce y amplía la libertad de las comunidades autónomas para adaptar el régimen de horarios a las circunstancias especiales de cada territorio, a partir de un mínimo de días que permita satisfacer las necesidades de compra de los consumidores. Recordó que las necesidades de los consumidores y la estructuración de los núcleos urbanos no son iguales en una gran ciudad que en una pequeña localidad, ni en unas comunidades que en otras; y permite a las autonomías que entiendan que precisan más aperturas hacerlo y que las que consideren que no es necesario no se vean obligadas a ello. «El acuerdo da cierto margen a las autonomías para que actúen. Y creo que esto no es un retroceso » PEDRO SOLBES Ministro de Economía y Hacienda «Esta ley estatal pretende preservar el equilibrio entre el gran y el pequeño comercio» M. T. FERNÁNDEZ DE LA VEGA Vicepresidenta primera del Gobierno

tracking