Diario de León

Casi 6.000 trabajadores de edad avanzada entán en lista de espera para empleos eventuales o la prejubilación

Un tercio del desempleo se enquista, sinsolución, en parados de más de 45 años

Las empresas prefieren contratar a jóvenes o inmigrantes para ahorrar costes laborales

Publicado por
Antonio Núñez - león
León

Creado:

Actualizado:

El porcentaje de parados de larga duración y de más de 45 años, con serios problemas para reinsertarse en el mercado laboral, creció el pasado mes de junio en León hasta casi 6.000 personas, según estadísticas del Inem. Por tramos de edad entre 45 y 49 años el censo del Inem registra en la provincia un total de 1.955 desempleados, que bajan hasta 1.510 y 1.368 en las franjas de hasta 54 y 59 años, respectivamente, y dejan todavía un resto de 1006 parados por encima de los sesenta, todos ellos porque ni siquiera han logrado cotizar lo suficiente para acogerse a una jubilación anticipada. Según el secretario provincial de UGT, Ramón Sánchez, lo abultado de las estadísticas del paro en trabajadores veteranos no es un fenómeno exclusivo de León, sino generalizado en todo el territorio nacional. Salvando la minería, donde el cierre de las explotaciones de carbón prejubiló a la mayor parte de los trabajadores de más de 45 años, en el resto de los sectores y actividades económicas se está produciendo un goteo continuado de reconversiones encubiertas que sustituyen a empleados con un largo historial de antigüedad en las empresas por otros más jóvenes, cuyo coste salarial es, a menudo, la mitad o menos. El fenómeno parece irreversible y ni siquiera los sindicatos se atreven a reivindicar nada que vaya más allá de mejorar las condicionesde una jubilación prematura. La bolsa de paro de trabajadores veteranos crece cada año, según las mismas fuentes, y tiende a incrementarse cada vez más en grupos como comercio o todo tipo de servicios. El retrato robot del parado que busca un nuevo empleo después de los 45 años es, según Sánchez, el de una persona que casi siempre ha desarrolllado su vida laboral en la misma empresa y cuya formación profesional tampoco va más allá de un trabajo muy concreto y de muchos trienios, ya sea manual o de los llamados «de cuello blanco» o administrativos. Volver a empezar Más de la mitad de los parados de edad avanzada llevan un año o más en el paro y no hay estadísticas sobre el porcentaje de los que han agotado todo tipo de prestaciones y subsidios ante la desesperación de la familia. Según Ramón Sanchez, los sindicatos intentan reivindicar mayores ayudas, aunque son conscientes de que con ellas sólo se consiguiría dar largas a la solución del problema. «Los parados de edad avanzada suelen ser reticentes a emprender una nueva formación o reciclaje profesional, lo que no es de extrañar. Y, por otra parte, aún cuando hagan todo lo posible por reciclarse, este tipo de personas se encuentran también con una serie de reticencias frente al empresario: hay un montón de trabajadores jóvenes demandando el mismo empleo, son más facilmente moldeables y se les puede pagar con salarios más bajos mediante contratos en prácticas, en formación o como quiera llamárseles, etcétera, de modo que, al final el parado en edad madura queda descartado». Según Ramón Sánchez, aún en el supuesto de que un desempleado de larga duración y edad avanzada encuentre trabajo los contratos que se ofertan son tan en precario como para los jóvenes, aunque la cuestión es tirar hasta llegar, por lo menos, a una jubilación anticipada». Esta se resume en el 8% de rebaja de lo cotizado en la vida laboral por cada año que que cobre la pensión por debajo de los 65. En León la única excepción son los prejubilados mineros, todos dados de baja con pensiones máximas y un alto coste para la Seguridad Social que pagan el resto de los sectores. «En León seguimos arrastrando todas las reconversiones mineras y azucareras» RAMÓN SÁNCHEZ, secretario provincial de UGT

tracking