Diario de León

Califica de «muy interesante» el encuentro y reclama la paternidad de una idea que ya propuso en 1992

Fraga impide que el PP boicotee la primera Conferencia de Presidentes

La actitud conciliadora del presidente gallego evitó el fracaso de la cumbre

Juan Vicente Herrera conversa con José Luis Rodríguez Zapatero en presencia de Francisco Camps

Juan Vicente Herrera conversa con José Luis Rodríguez Zapatero en presencia de Francisco Camps

Publicado por
Gonzalo Bareño Enrique Clemente - redacción | madrid
León

Creado:

Actualizado:

Manuel Fraga consiguió ayer que los demás presidentes autonómicos del PP no hicieran fracasar la primera Conferencia de Presidentes Autonómicos de la historia. Aunque la cumbre culminó sin un acercamiento de posturas entre las comu-nidades gobernadas por el PP y las que están bajo mandato socialista, la actitud positiva del presidente de la Xunta, firme defensor de este foro, suavizó las posiciones. Con su buena disposición, que trasladó a los demás presidentes populares, rompía la estrategia de confrontación diseñada por la dirección del partido. Rajoy se había mostrado muy crítico con el encuentro, por su ausencia de contenidos y la falta de preparación previa. «Zapatero sólo busca la foto», era el argumento. Fraga nunca compartió ese criterio y ayer defendió con entusiasmo esta reunión porque, como él mismo recordó, fue él el primero que la propuso ya en 1992, a lo que se opusieron entonces el PSOE y el PNV. Plan de Génova El plan diseñado en Génova, sede central del PP en Madrid, era presentar una declaración en apoyo del actual modelo territorial basado en la Constitución y forzar así un debate que el Gobierno quería evitar. Fraga era el encargado de llevar a la mesa el documento, pero ante la negativa a que fuera incorporado a la discusión, finalmente se limitó a entregárselo al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, para no romper la baraja. En la rueda de prensa posterior a la confe-rencia, afirmó que «intentamos que se integrara a las discusiones, no se logró y yo se lo entregué al ministro». Asimismo, desmintió las informaciones que aseguraban que se había negado a firmar dicho texto y garantizó la «plena conformidad» de todos los presidentes del PP con la propuesta. La visión que Fraga ofreció de la sesión constituyente de la Conferencia de Presidentes fue casi idílica, aunque aseguró que el propio Rodríguez Zapatero reconoció fallos en la organización. Pero el político gallego llegó a afirmar que los presidentes mantuvieron «un diálogo sincero, respetuoso y constructivo» e incluso la actitud del lendakari le pareció «correctísima». Aunque reivindicó para sí la idea, reconoció que sólo Rodríguez Zapatero se atrevió a ponerla en marcha y quiso dejar constancia de que «fue el presidente del Gobierno el que ha tomado la iniciativa y quien ha convocado la conferencia». «Más que una foto» «Es más que una foto, son seis mil fotos que tienen su simbolismo», proclamó Manuel Fraga al término de la primera sesión de la Conferencia de Presidentes, de la que, en su opinión, se deduce que «las autonomías son también Estado». Todo fueron elogios del político gallego para el cónclave presidido por el jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no sólo por la iniciativa sino por su desarrollo. «Todo se produjo dentro de una ejemplar convivencia entre presidentes», aseguró, tras afirmar que hubo «satisfacción general» y «el deseo de repetir». Esperanza Aguirre concedió que la Conferencia de Presidentes puede ser «la foto que refleja la unidad desde la diversidad», pero señaló también que será «la foto de la hipocresía». El presidente de Navarra y dirigente de UPN, Miguel Sanz, que ya en el desayuno se sumó a la posición de Fraga, calificó de «positiva» la reunión por su unidad, aunque pidió que ésta no se rompa en el futuro con propuestas unilaterales. Otros responsables autonómicos del PP intentaron mantenerse dentro de la ortodoxia con quejas a la ausencia del debate territorial, pero aprovecharon una parte de su tiempo para plantear reivindicaciones propias como el PHN, el archivo de Salamanca, o carencias en las inversiones e infraestructuras de sus respectivas comunidades. «Esta es la imagen política de la España real. Es una muestra de cómo se puede gobernar mejor España, este proyecto común, diverso y plural» JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO, presidente del Gobierno «Por fin se pone en marcha una iniciativa que yo mismo planteé.Es una gran alegría»» MANUEL FRAGA Presidente de Galicia «Esta es la imagen de la España real, con identidades distintas, pero iguales derechos» J.L. RODRÍGUEZ ZAPATERO Presidente del Gobierno

tracking