Diario de León

Queda la sonrisa de los niños

El contingente español inicia la retirada de Sumatra, lugar donde están destacados tras el desastre del tsunami. En la memoria queda el cariño de la gente

Dos soldados españoles charlan a bordo del buque «Galicia» antes de partir de Banda Aceh

Dos soldados españoles charlan a bordo del buque «Galicia» antes de partir de Banda Aceh

Publicado por
M. Cheda - ferrol
León

Creado:

Actualizado:

El contingente español aún desplazado en Indonesia (544 personas de las 615 inicialmente movilizadas) comenzó ayer las tareas de repliegue. El buque Galicia zarpó desde la ciudad de Banda Aceh, al norte de Sumatra, rumbo a la cercana Lhokçemauwe, desde donde, tras cargar material pesado, partirá de regreso hacia la Península el jueves, dos días antes de lo previsto. La arribada de la nave está prevista para el 16 de abril, aunque dos quintas partes de los militares llegarán bastan-te antes, pues desembarcarán en Port Kelang (Malaisia) y continuarán el viaje vía aérea. Finalizada esta misión paliativa del maremoto que asoló el sureste asiático el 26 de diciembre, la presencia de tropas en el extranjero queda muy reducida. Permanecen 769 profesionales en Kosovo, 530 en Bosnia, 475 en Afganistán y 200 en Haití, así como una treintena de observadores y oficiales de enlace destinados en otros nueve frentes. La suma resultante (dos millares) contrasta, por ejemplo, con la referida a marzo del 2003: 3.777. Desde 1989, el Ministerio de Defensa ha gastado ya algo más de 2.500 millones de euros en operaciones internacionales, el 10,3% con motivo de la guerra de Irak. «Hemos hecho una labor de la que nos sentimos satisfechos. (...) La prueba son las muestras de cariño recibidas por parte de la población local», declaró ayer en conversación telefónica un portavoz del contingente en Sumatra. Con datos provisionales, desde el 9 de febrero, él y sus compañeros han prestado asistencia médica cada día a cien afectados por la catástrofe, evacuado en helicóptero a más de 400 damnificados, repartido 140 toneladas de ayuda humanitaria y 3.000 juguetes, desescombrado áreas, potabilizado 175.000 litros de agua y rehabilitado varias construcciones, entre ellas, una escuela reabierta ayer. Con un acto oficial celebrado en la cubierta del buque, el comandante del Galicia y jefe del contingente, Antonio Hernández Palacios, declaró oficialmente finalizada la misión humanitaria que los militares españoles han desarrollado desde el 8 de febrero. «Es mucho lo que hemos entregado y mucho lo que hemos recibido, especialmente el cariño de la gente, y sobre todo nos queda en la memoria la sonrisa de los niños a los que hemos ayudado», dijo el capitán de navío Hernández Palacios a sus efectivos y a los invitados al acto de despedida. Además de los oficiales españoles, al acto también asistieron el viceministro indonesio de Asuntos Exteriores, Arizal Efendi, el embajador de España en Indonesia, Dámaso de Lario, y el general Yuradi, jefe de la unidad de cooperación entre el Ejército de Indonesia y los contingentes extranjeros. Hernández Palacios recordó en el acto al sargento primero Justo Jesús Picallo, de la Unidad Especial de Buceadores de Combate, quien murió el pasado 15 de marzo a causa de un accidente ocurrido cuando realizaba tareas de mantenimiento bajo el casco del buque. «Hemos entregado lo mejor de nosotros, incluso la vida de uno de los nuestros», dijo Hérnandez Palacios con la voz entrecortada por la emoción. La nota negativa fue la muerte del sargento primero Justo Jesús Picallo. Hoy se oficia en Ferrol un funeral al que asisti-rán el ministro José Bono, el secretario general de Política de Defensa, el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el máximo responsable de la Armada. A título póstumo, el muerto recibirá la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo amarillo, que recogerá su madre.

tracking