Diario de León

| Entrevista | Luciano Fernández |

«Decir sí es generar una nueva ilusión y garantizar el futuro»

«Si las entidades financieras están dispuestas a adelantarnos el dinero que nos corresponde pagar a los agricultores es porque ven la obra rentable y saben que van a cobrar»

El presidente de la comunidad de regantes delante de la sede del organismo en Zotes del Páramo

El presidente de la comunidad de regantes delante de la sede del organismo en Zotes del Páramo

Publicado por
Armando Medina - corresponsal | zotes
León

Creado:

Actualizado:

El presidente de la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo de León y Zamora, Luciano Fernández, no tiene ninguna duda de que los agricultores y propietarios deben decir sí a la modernización los las regadíos para garantizar un futuro digno y viable a los presentes y futuros trabajadores del campo. -El domingo es la definitiva. Los agricultores tienen la palabra. -La comunidad, sabiendo que los plazos de este tipo de ayudas se acaban, ha decidido hacer la consulta a todos los propietarios para que nos den su opinión de si mejoramos los regadíos, hacemos unos modernos o, por el contrario, quedarnos con unos regadíos precarios, en condiciones negativas para que podamos competir con el resto de la comunidades que se están modernizando. -¿Cuál es su postura? -Si el domingo decimos que no, estamos negando el futuro a nuestras generaciones venideras. Y si decimos que sí, estamos generando una nueva ilusión y consiguiendo que nuestra propiedad mantenga su valor, sea una explotación competitiva y moderna que aporte calidad de vida para que el agricultor pueda sentirse orgulloso de su profesión. -¿Serán rentables las obras? -Todos los expertos, técnicos y políticos, nos han informado que este tipo de obras son rentables. -Además se vislumbra que las administraciones se van a poner muy duras con el mal uso del agua. -Sabemos que ese bien común cada vez es más escaso y controlado. Si en el 2010 no tenemos un riego moderno, por aspersión, para poder repartirlo, las administraciones se nos van a echar encima y, posiblemente, no van a permitir el sistema actual. Podrían llegar nuestras parcelas a quedar en secano como lo estaban antes de hacer la obra en cabecera y estaremos perdiendo todo por lo que hemos luchado las generaciones actuales y las anteriores. -Habrá aspectos negativos. -Claro. La obra no nos la regalan. Tiene unos costes que tendremos que asumir. Pero yo soy optimista porque hay unas entidades financieras que sabemos que lo trabajan es el dinero, no los maíces. Si están dispuestas a adelantarnos los 42 millones estimados que nos cuesta la obra es porque saben que es rentable y que van a cobrar.

tracking