Diario de León
Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Éste es el léxico en torno a la elección del Papa: 1 Annuntio vobis gaudium magnum Habemus Papam. Fórmula con la que el decano de los cardenales anuncia la elección del nuevo Papa. 2 In pectorem. (En latín, en su corazón). Se dice cuando el Papa designa un cardenal sin divulgar su nombre, por ejemplo por razones vinculadas a la situación religiosa o política del país. 3 Papabili. Posibles sucesores del difunto Papa. 4 Suburbicario. (Literalmente, bajo la ciudad). La palabra designa siete diócesis de la periferia de Roma. Los cardenales obispos llevan todos el título de una de las diócesis suburbicarias pero, de hecho, no tienen ningún poder de gobierno sobre ellas. 5 Anillo de pescador. El anillo del Papa, uno de los símbolos fuertes del poder pontificio que antaño servía para sellar los documentos. Tras la elección del nuevo Papa, el camarlengo le coloca el anillo de pescador en el dedo. 6 Basílica. En el lenguaje común, una iglesia privilegiada (la basílica de San Pedro, iglesia papal). Título conferido por el Papa a algunos santuarios, como el de Lourdes. 7 Camarlengo. (Del italiano camerlingho, chambelán). Entre la muerte del Papa y la elección de su sucesor, el camarlengo gobierna. Tiene casi los plenos poderes. El actual camarlengo, nombrado por Juan Pablo II, es el cardenal español Eduardo Martínez Somalo. 8 Capilla Sixtina. Lugar donde se celebran las votaciones de los cónclaves. 9 Cardenal Protodiácono. Encargado de anunciar públicamente el nombre del nuevo Papa. Actualmente es el cardenal chileno Jorge Medina. 10 Cónclave. La reunión de los cardenales del mundo entero encargados de elegir al papa. Desde 1970, Pablo VI fijó en 80 años la edad límite de los electores del Papa. Actualmente hay 117 electores con derecho de voto. El Cónclave debe reunirse en un plazo de entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa.

tracking