Diario de León

| Reportaje | Parada con tradición |

Cara a cara bajo las notas de la Salve Todos los detalles de un recorrido de siete kilómetros

La Virgen del Rosario y la del Camino reviven su encuentro ante la ermita de Trobajo

Después de la parada en la ermita de Trobajo, los pendones parten hacia La Virgen

Después de la parada en la ermita de Trobajo, los pendones parten hacia La Virgen

Publicado por
A. G. Puente / A. Gil trobajo del camino
León

Creado:

Actualizado:

La Virgen del Rosario -una talla del siglo XVIII en madera policromada con el Niño en brazos, recién restaurada- aguarda. A las puertas de la ermita de Trobajo, uno de los sacerdotes de la parroquia de la localidad, Joaquín Fernández, custodia la imagen, que también cobija el ramo que entregarán a la Virgen del Camino minutos más tarde: calas, gladiolos, margaritas, lilium y cerveras en blanco, lila y amarillo. La megafonía de la organización anuncia desde la furgoneta el simbolismo del enclave. «Este lugar de peregrinos es la ermita de Trobajo, corazón del pueblo y parada en el camino de la Virgen hacia su santuario». A la llegada de la imagen -19.50 horas- el alcalde de San Andrés, Miguel Martínez, y parte de la corporación dan la bienvenida a la patrona y saluda a los representantes de los ayuntamientos del Voto. «Aires de Trobajo», un grupo folclórico del lugar, escolta a la Virgen para la que construyeron un arco natural. Antes de cantar la Salve -talla frente a talla-, suena el himno de León y el de la patrona. Poco después de las ocho de la tarde el cortejo vuelve al camino por un pueblo engalanado con sus mantones en balcones y ventanales, que ofreció a la Virgen flores, el vuelo celestial de las palomas y el calor que siempre se da a los vecinos. El peregrinaje de unos siete kilómetros esconde numerosos detalles que forman parte del cortejo que acompaña a la patrona de León. Los pendones. Uno de los elementos más representativos de la cultura tradicional leonesa, cuyo peso es de casi 50 kilos. Estaban previsto 35 pendones en la romería, pero tres de ellos no pudieron acudir debido a la festividad de san Isidro Labrador, que se celebra hoy. Treinta pendones y dos pendonetas acompañaron a la Virgen. Grupos folclóricos. Aguzo, Tenada, Abesedo y San Pedro del Castro, 150 personas en total, fueron los grupos de música tradicional que acompañaron a la Virgen del Camino. La música. La Agrupación Musical de Santa Marta y la Sagrada Cena esperaba a las puertas de San Marcos la llegada de la patrona para acompañarla. Los rezos. A lo largo del recorrido son varios los rezos y las oraciones de los fervorosos feligreses que acompañan a la virgen, pero sin duda priman el Rosario y la Salve.

tracking