Diario de León

Las autoridades europeas aseguran que los proyectos «nunca» debieron seraprobados

Otro de los cielos abiertos está planeado cerca de Caboalles de Abajo

Otro de los cielos abiertos está planeado cerca de Caboalles de Abajo

Publicado por
M. Romero - león
León

Creado:

Actualizado:

El primer eslabón de la cadena de cielos abiertos proyectada por MSP en Laciana fueron especialmente las explotaciones de Fonfría y El Feixolín. Iniciaron su actividad en Villablino con mucha polémica y ahora la Comisión de las Comunidades Europeas ha emitido su dictamen, que en resumen viene a decir que el alto valor ecológico del territorio desaconseja cualquier nuevo proyecto de explotación a cielo abierto en la zona. La resolución a las denuncias que se llevan tramitando desde el 2001 desvirtúa por completo el trabajo llevado a cabo por parte de la Junta de Castilla y León, responsable de estudiar el impacto de los proyectos que tramita. La Comisión Europea ha determinado que las autoridades «no han evaluado de forma adecuada las repercusiones de los cielos abiertos». Asegura en su dictamen que la Junta no hace mención en su evaluación ambiental a «prácticamente ninguna» de las especies de aves protegidas que habitan en zonas Zepa y LIC, donde casualmente se implantaron las minas. Además de esa falta de evaluación adecuada, la Comisión desvela que el estudio de impacto ambiental llega en sí mismo a conclusiones negativas respecto a la flora y la fauna. Con respecto al oso pardo, la Junta sostiene que «no está presente» en la zona, a lo que la Comisión ha sentenciado: «Esta afirmación es sorprendente y no se fundamenta sobre ningún dato científico». Europa recuerda en su escrito que el área descrita se encuentra dentro del ámbito de aplicación del plan de recuperación del oso pardo y que, por esta razón, ha sido beneficiaria de fondos comunitarios procedentes del Programa Life. «La evaluación de las repercusiones no hubiera debido nunca ser positiva», concluye un dictamen demoledor con la Consejería de Economía y Empleo, que se encargó de someter a evaluación los proyectos y de hacer creer a las autoridades europeas que en su estudio «fueron tenidos en cuenta no sólo los datos del estudio de impacto ambiental, sino todas las cuestiones ambientales». El dictamen, notificado a finales del pasado diciembre, dio un plazo de dos meses a la Junta para que corrigiera su error, si bien esta administración ha preferido que sus actuaciones no trasciendan. FIGURAS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL QUE GRAVITAN SOBRE LA ZONA Zona de Especial Protección de Aves Lugar de Interés Comunitario Red Natura 2000

tracking