Diario de León

El líder popular cree imprescindible cerrar un pacto de Estado entre Gobierno y oposición

El PP negociará la reforma territorial si es el modelo valenciano

Rajoy aseguró que «hay un problema de confianza» con los socialistas

Mariano Rajoy al término del Comité Ejecutivo Nacional de su partido que se desarrolló ayer en Vigo

Mariano Rajoy al término del Comité Ejecutivo Nacional de su partido que se desarrolló ayer en Vigo

Publicado por
Magis Iglesias - vigo
León

Creado:

Actualizado:

El Partido Popular aceptará la invitación de los socialistas para pactar las reformas territoriales si se negocian en un paquete conjunto con los cambios que el Gobierno quiere introducir en la Constitución y se toma como referencia el nuevo estatuto de la Comunidad Valenciana. Mariano Rajoy señaló que ambas condiciones son irrenunciables para su partido, que está dispuesto a abrir ese diálogo con el Ejecutivo socialista a pesar del fracaso con el que se saldó el último intento, que tuvo lugar con motivo de su última visita a La Moncloa el pasado 14 de enero. «Hay un problema de confianza», confesó ayer Rajoy a los periodistas cuando le preguntaron sobre la apertura de la negociación territorial con el PSOE en la rueda de prensa posterior a la reunión que el comité ejecutivo nacional del PP celebró en Vigo. El líder de la oposición tiene un nefasto recuerdo del resultado de la entrevista que mantuvo con José Luis Rodríguez Zapatero en enero, cuando ofreció todo el apoyo de su partido al Ejecutivo a cambio de pactar las reformas constitucionales y estatutarias. «Primero me dijo que sí y luego resultó que no», dijo sobre aquel encuentro del que salió «muy satisfecho» y cuyas expectativas fueron muy pronto rebajadas por distintos portavoces gubernamentales. Fuentes del PP aseguran que tal experiencia acabó con la confianza de Mariano Rajoy en Rodríguez Zapatero y puede ser una causa determinante del tono agresivo de la intervención del líder de la oposición en el debate sobre el estado de la nación, cuando expuso su rechazo a la política antiterrorista del Gobierno. Dirigentes del primer partido de la oposición explican que su líder ya no le pondrá las cosas fáciles al presidente socialista porque se considera engañado y herido en su buena fe. Ante una eventual oferta del Ejecutivo para intentar de nuevo abordar las reformas constitucionales con el PP, Rajoy prepara una respuesta en la que pone de antemano sus condiciones, para que quede claro el campo y las reglas de juego. El presidente popular indicó que el modelo que supone el nuevo estatuto valenciano es el que seguirá su partido, y añadió que «si el Gobierno quiere hablar de eso y acepta que vayan de manera conjunta los estatutos y la Constitución, nosotros estamos a su disposición». La desconfianza Sin embargo, no pudo evitar recordar el pasado y añadió que afrontará la negociación a partir de la desconfianza porque, tanto en la política antiterrorista como en asuntos relacionados con el modelo de Estado, «nuestra experiencia no es realmente buena». El líder del PP considera que es imprescindible cerrar un pacto de Estado al máximo nivel entre Gobierno y oposición para abordar los cambios que afectan al diseño territorial, sin detrimento de que, después, se constituya un órgano técnico que se encargue de articular las reformas. «No habrá cambios constitucionales si no hay acuerdo sobre los estatutos».

tracking