Diario de León

Considera que el líder de la célula española intervino activamente en los atentados de EE.UU.

El fiscal pide una «sentencia ejemplar» contra Al Qaeda en el juicio del 11-S

Rubirá pretende mostrar al mundo que se puede combatir el terror sólo con la Justicia

El principal encausado, Abu Dahdah, en un momento del proceso

El principal encausado, Abu Dahdah, en un momento del proceso

Publicado por
Melchor Sáiz-Pardo - madrid
León

Creado:

Actualizado:

El fiscal Pedro Rubira reclamó ayer a la Audiencia Nacional que imponga una «sentencia ejemplar», es decir, una dura condena, a los integrantes de la célula española de Al Qaeda que dirigía Imad Edim Barakat Yarkas, Abu Dahdah , lo que serviría para demostrar al «mundo», en su opinión, que se puede combatir el terrorismo yihadista sólo con la Justicia y que «no hacen falta las guerras ni los campos de detención», en clara referencia a la respuesta estadounidense tras el 11-S y el mantenimiento del centro de detención de Guantánamo. Rubira pronunció el último alegato que le concede la ley ante el tribunal que ha conducido el juicio, al que alertó de que la célula desmantelada en España en noviembre del 2001 fue uno de los elementos claves de los atentados de Nueva York y Washington, que luego desencadenaron la guerra en Afganistán en busca de Osama Bin Laden. Sin embargo, y a diferencia de lo ocurrido en Estados Unidos, Rubira abogó por sentar a los sospechosos en el banquillo porque «en este tipo de juicios es donde se fortalece el Estado de Derecho», señaló. El fiscal reclamó por ello ese fallo «ejemplar», pero también «global», más allá de los 24 presuntos terroristas. «Un terrorismo global hay que combatirlo con sentencias globales», explicó, antes de subrayar al tribunal que la resolución de este proceso tendrá una importante repercusión internacional, porque es el primer macrojuicio en Europa contra una célula de Al Qaeda. «Lo que van a hacer no afecta sólo a España, sino a todo el mundo», advirtió a los magistrados. «El mundo os contemplará cuando dictéis sentencia», apostilló. Durante sus más de tres horas y media de informe final, Pedro Rubira reiteró en varias ocasiones que este proceso contra la organización de Abu Dahdah no es en modo alguno un juicio al islamismo, del que dijo es «una religión tan válida como cualquier otra». «Nada tenemos contra la comunidad musulmana», insistió. Se trata, explicó, de un juicio contra yihadistas , muchos de los cuales fueron captados por Barakat para «actuar como terroristas contra población civil» en conflictos como Bosnia, Chechenia o Afganistán. El papel de Abu Dahdah Buena parte de su intervención del fiscal estuvo dedicada a la figura de Abu Dahdah, del que recordó que, además de formar la célula que ahora se sienta en el banquillo por su colaboración con el 11-S, tuvo estrechas relaciones con otras estructuras islamistas, entre ellas la que perpetró los atentados del 11-M en Madrid. Rubira llegó a asegurar que en realidad «no existe distancia» entre Barakat Yarkas y el propio Osama Ben Laden, por cuanto ambos tenían las «ideas fijas» de «golpear» a Occidente. Es más, Abu Dahdah tenía el «mismo interés» que Mohamed Atta, uno de los pilotos suicidas del 11-S, en que el atentado contra las Torres Gemelas fuera un éxito. Para la Fiscalía, hay «indicios más que suficientes» de que Abu Dahdah, para el que reclama 74.337 años de cárcel, fue el «instigador» de la célula desmantelada en 2001 pero de la que quedaron tentáculos que luego llegarían hasta el 11-M. Rubira, que hasta ahora había acusado al líder de la célula de «cooperador necesario o cómplice» de los 2.973 asesinatos del 11-S, este lunes directamente le imputó haber llevado a cabo «actos para favorecer» la masacre de Estados Unidos. Pero sus relaciones no se quedaron en esos vínculos en la cumbre. Sostiene la Fiscalía que Abu Dahdah intervino activamente en la preparación del 11-S, hasta el punto de que mantuvo «contactos» con la célula de Hamburgo, la infraestructura que desde Alemania coordinó los atentados contra las Torres Gemelas y el Pentágono.

tracking