Diario de León

Un lendakari que no se da por enterado

Publicado por
Javier Armesto - redacción
León

Creado:

Actualizado:

El resultado de las elecciones vascas del pasado 17 de abril fue claro: la coalición nacionalista de PNV y EA perdió cuatro escaños y 140.000 votos en una cita que Ibarretxe había plan-teado como un plebiscito sobre su plan soberanista. Para calentar el ambiente presentó su propuesta en el Congreso de los Diputados y adelantó los comicios, pero los ciudadanos lo desautorizaron en las urnas. El lendakari, sin embargo, no se ha dado por enterado. Mantiene el mismo discurso de los últimos años y demuestra que las elecciones autonómicas -la máxima expresión de los vascos- no han supuesto para él ningún aviso ni mensaje de cambio. El continuismo de su política se advierte en la composición del nuevo Gobierno de Vitoria. De las once carteras, sólo tres cambian de dueño: Educación (EA), Ordenación del Territorio (EA) y Transportes y Obras Públicas (PNV). En la anterior legislatura, la segunda de Ibarretxe, éste también mantuvo la base de su primer Ejecutivo, ya que, como ahora, sólo introdujo dos cambios entre los consejeros propuestos por Eusko Alkartasuna y uno de los del PNV. Entonces entraron la titular de Cultura y el que sigue siendo el hombre fuerte de EA en el Gobierno, Joseba Azkarraga, además de la ahora consejera saliente de Educación, Anjeles Iztueta. La gobernabilidad del País Vasco depende desde 1985 de pactos de legislatura y coaliciones en el Gobierno vasco, ya que sólo en dos ocasiones ha habido un Ejecutivo monocolor del PNV, sin compromisos con otros partidos. En ambos casos, el presidente fue Carlos Garaikoetxea, que en 1980, en la primeras autonómicas de la democracia, obtuvo 25 de los 60 escaños que tenía entonces el Parlamento vasco; ello le permitió gobernar en solitario con comodidad, ya que los once diputados de Herri Batasuna no acudieron a la Cámara. Una situación muy distinta a la actual, en la que Ibarretxe ha tenido que ser investido con el apoyo aberzale.

tracking