Diario de León

Detenidas 17 personas que vendían contratos falsos en Málaga a inmigrantes

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Agentes de la Policía Nacional de Málaga han detenido, a raíz de las investigaciones realizadas por del Grupo II de la Ucrif de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Málaga, a un total de 17 personas que presuntamente integraban una red que ofrecía contratos falsos a inmigrantes. Las investigaciones se iniciaron con motivo del pasado proceso de normalización de extranjeros, con el objeto de determinar la actuación de la denominada Fundación de la Asociación de Contratistas con Organismos Públicos (ACOP) en ese proceso. Fruto de esas primeras investigaciones, según indicaron desde la Comisaría Provincial de Málaga en un comunicado, se destapó una organización, «perfectamente estructurada», presuntamente dedicada al favorecimiento de la inmigración clandestina, delitos contra los trabajadores y los ciudadanos extranjeros y estafas. El aparato de la red Esta organización estaba dirigirá por un ciudadano español y su entorno familiar, en unión de ciudadanos subsaharianos y sudamericanos. La red vio en ese proceso de normalización el mecanismo necesario para obtener beneficios aprovechándose del estado de necesidad de aquellos extranjeros que no reunían las características exigidas en el proceso, llegando a cobrar cantidades «desorbitadas» por una supuesta tramitación, la cual llevaría al inmigrante a conseguir los papeles. Además, diseñó un entramado empresarial de sociedades «fantasma» para, una vez la empresa constituida sobre papel, teóricamente en funcionamiento, ofrecer servicios a inmigrantes para que lograran su normalización. Estas sociedades se revistieron, según la Policía, con «un halo de santidad», anunciándose como beneficiosas para los inmigrantes trabajadores y para la sociedad. Se localizaron a ciudadanos extranjeros que habían solicitado los servicios de Acop, prestando las oportunas declaraciones, en las que ponían de manifiesto que Acop y su «filial» Telegestion, previo pago de cerca de 650 euros, les daban un contrato de trabajo, sin determinar en que ocupación, puesto, horario y sueldo que percibirían.

tracking