Diario de León

La policía rescató a un marroquí retenido en Madrid y por cuya liberación exigían dinero

Caen tres familiares de El Chino que tenía una banda para cobrar secuestros

Dos hermanos y un primo del terrorista del 11-M raptaban a gente para pedir un rescate

Publicado por
C. Calvar
León

Creado:

Actualizado:

La policía arrestó el pasado sábado en Madrid a dos hermanos y un primo de Jamal Ahmidan, El Chino , uno de los siete terroristas autores del 11-M que se suicidaron en Leganés el 3 de abril del 2004 al verse acorralados por la policía. Forman parte de una banda organizada de delincuentes que secuestraba a personas y después exigía dinero a cambio de liberarlas. El grupo estaba integrado por cuatro marroquíes, un holandés, un palestino y un español, todos capturados en la misma operación. La intervención policial permitió liberar a un ciudadano marroquí que la banda retenía en su domicilio del barrio madrileño de Tetuán desde la madrugada del jueves, cuando fue secuestrado por un individuo que se hacía pasar por agente de policía. Familiares de la víctima denunciaron con posterioridad haber recibido llamadas telefónicas en las que los captores exigían una cantidad de dinero en concepto de rescate. La investigación La policía inició su investigación y detuvo en la noche del pasado sábado a tres hombres -un español, un holandés y un marroquí- cuando acudían a una cita concertada con la familia del secuestrado para discutir el pago del rescate. Ese mismo día, agentes del GEO forzaron la entrada del inmueble donde la víctima estaba retenida y detuvieron a dos personas -un marroquí y un palestino- que la vigilaban. La operación culminó en la madrugada de ayer con el arresto de otros dos marroquíes también implicados en el suceso. Entre los detenidos figuran Mustafá y Abdelilah Ahmidan, hermanos de Jamal Ahmidan, El Chino , uno de los suicidas autores del 11-M. El primero tiene 37 años y antecedentes por colaboración con banda armada, malos tratos en el ámbito familiar y peleas callejeras. Su hermano, de 33 años, tiene antecedentes por tráfico de drogas, robo con violencia, lesiones y allanamiento de morada y está en España en situación ilegal. tentado Junto a ellos figura Adil A., de 21 años, primo de El Chino nacido en Holanda y con antecedentes por robo y atentado contra la autoridad. Los otros cuatro son Mohamed Aziz E. Q., marroquí; Fadil A., natural de Gaza (Palestina); Abdelaziz E. G., marroquí con antecedentes por robos, falsificación y tráfico de drogas, y José Carlos S. D., natural del municipio madrileño de Collado Villalba. En la operación la policía incautó tres vehículos pertenecientes a los detenidos. La investigación continúa hasta el momento abierta para tratar de aclarar en su totalidad los hechos y proceder, si fuera preciso, a la detención de otros posibles implicados. El marroquí Mustafá Ahmidan, detenido este pasado sábado acusado de formar parte de un grupo organizado dedicado al secuestro de ciudadanos magrebíes para más tarde cobrar rescate, fue interrogado por el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo en relación con el 11-M en marzo del año pasado. Mustafá, nacido el 27 de enero de 1968 en Tetuán (Marruecos) y que regenta un bar en el barrio madrileño de Vallecas, es hermano de Jamal Ahmidan, El Chino , uno de los siete autores de los atentados de Madrid que el pasado 3 de abril del 2004 se suicidaron en una vivienda de Leganés después de haber sido cercados allí por la Policía. Las Fuerzas de Seguridad habían detenido a Mustafá varios días antes de que tuviera lugar el suicidio colectivo, el 26 de marzo. El 31 de ese mismo mes lo pusieron a disposición del juez de la Audiencia Nacional Del Olmo, quien después de tomarle declaración le dejó en libertad, aunque le imputó un presunto delito de colaboración con organización terrorista. El Partido Socialista de Euskadi aboga por someter a referéndum, «con posterioridad a su aprobación en el Congreso de los Diputados», el acuerdo que se alcance en el futuro para la reforma de Estatuto de autonomía vasco. Este es uno de los compromisos recogidos en la Ponencia Política que se someterá a debate en el V Congreso Ordinario que esta formación celebrará el próximo mes de octubre de San Sebastián. Los socialistas vascos advierten en este documento que «el texto básico y de referencia para iniciar un diálogo sobre la reforma estatutaria no puede ser otro que el Estatuto de Gernika» y anuncian que no admitirán «de ningún modo reformas fraudulentas del Estatuto, como las que ha querido imponer Ibarretxe, sin consenso y al margen de la legalidad». El logro de la paz es, según la ponencia, la «prioridad fundamental» del PSE-EE. Para alcanzarla considera preciso establecer «un marco de diálogo político».

tracking