Diario de León

Alcalde de León

«Prometimos congelar los impuestos y se va a cumplir en el IBI»

«Cuando entren en vigor los nuevos valores catastrales habrán pasado otras elecciones, pero cumpliremos la palabra que dimos»

Según Amilivia, León tendrá una subida del IBI equilibrada

Según Amilivia, León tendrá una subida del IBI equilibrada

Publicado por
A. Núñez - león
León

Creado:

Actualizado:

El alcalde de León, Mario Amilivia, prefiere no complicarse la vida antes de las próximas elecciones municipales y, tras reconocer que una revisión de los valores catastrales de la ciudad hubieran supuesto un importante balón de oxigeno para las agobiadas arcas municipales, permanentemente en números rojos, elude cuantificar su importancia. Según él, los concejales de Hacienda y los funcionarios de recaudación intentan cuadrar los números, pero «no siempre salen porque hay que aplicar medidas correctoras» y no conviene alarmar innecesariamente a los ciudadanos. -El Ayuntamiento hubiera podido recaudar casi un 15% más por el IBI, si se hubieran revisado los valores catastrales. ¿Le preocupa, tal como está la Hacienda municipal? -Los empleados de la Intervención municipal siempre tienen una cierta tentación de coger más dinero, pero eso sólo lo puede decidir el Pleno del Ayuntamiento. Hay una base imponible y una serie de tipos o gravámenes que se procuran equilibrar para que la recaudación sea lo más homogénea posible. -Pero por lo menos en los barrios del centro, que tienen un desfase de casi una cécada, va a ser impopular... -Tratamos de que la base imponible no dispare la cuota global o lo que se recauda en todo el municipio. Hay casas que pueden valer ahora diez veces más, pero está por medir. Yo sólo sé que faltan todavía dos años para agotar mi mandato y que tengo un compromiso político de congelar el conjunto de los impuestos. Unos pueden subir por encima de la inflación y otros menos, pero tengo que cuidar que la presión fiscal sea homogénea y no desmesurada. -¿Sigue siendo León una de las capitales como mayor presión fiescal en el IBI, como se dijo cuando la última revisión catastral o no es cierto? -Los técnicos municipales pudieron, primero, un tipo del Impuesto de Bienes Inmuebles del 0,7 y, luego se rebajó al 0,62. Eso fue hace diez años en una decisión del Pleno muy sensata. Otros ayuntamientos, por el contrario, mantuvieron el 0,7 inicial, lo que era una auténtica locura... Quiero decir que nosotros buscamos un cierto equilibrio. -Cuando entren en vigor los nuevos valores castastrales va a coincidir con una época de elecciones. ¿Tampoco le preocupa? -Nosotros nunca hemos recurrido al bolsillo de los ciudadnos para mejorar las arcas municipales, porque hubiera sido hacerle a la gente una gran faena, por no decir otra palabra. Por lo demás, los nuevos valores catastrales van a entrar en vigor después de las elecciones, porque siempre se paga a ejercicio pasado. ¿Si es impopular? Eso no lo pone en duda nadie. -Algunos votantes y contribuyentes se van a enfadar, por lo tanto. ¿Tiene algún argumento para convencerlos de que paguen con gusto? -Nunca hay argumentos para eso. Como consecuencia del boom inmoviliario efectivamente muchas viviendas han duplicado su valor o más en los últimos diez años y hay que cotizar por ello, porque objetivamente eso es lo que hay. Si alguien que antes tenía un piso de diez millones de pesetas y ahora lo vende por el doble o le pagarían eso por él, es un dato real... Pero no pasa sólo en León, sino que es la situación general de la vivienda y, aunque los ayuntamientos sean prudentes a la hora de cobrar, esos son los datos que hay que barajar. -¿Ha contactado con otros alcaldes de capitales de provincia para, digamos, «copiarse» sistemas que enfaden menos a la gente a la hora de aplicar un catastrazo? -No, y da igual el color político. Yo creo que casi todas las corporaciones estamos de acuerdo en tratar de no subir los impuestos, aunque también tengamos un problema grave de difícil solución, que es la financiación para cada vez más servicios. Estamos viendo que se quieren modificar todos los estatutos de autonomía para acomodar el coste de los servicios a los ingresos y competencias, pero eso no se ha hecho con los ayuntamientos. Veinticinco años después de aprobarse la Constitución seguimos lo mismo.

tracking