Diario de León

Diplomáticos de sus países de origen llegan a Marruecos para organizar los traslados

Los subsaharianos abandonados en el desierto serán repatriados

Rodríguez Zapatero ordena a Exteriores el envío urgente de ayuda humanitaria a la zona

Un inmigrante subsahariano recogido en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla

Un inmigrante subsahariano recogido en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla

Publicado por
agencias | rabat / madrid
León

Creado:

Actualizado:

Cientos de inmigrantes subsaharianos que fueron abandonados a su suerte por las fuerzas de seguridad marroquíes en una zona desértica de la frontera sur de Marruecos con Argelia van ser reagrupados en Uxda (noroeste de Marruecos) para ser repatriados «lo antes posible» a sus países de origen, informaron fuentes diplomáticas. Diplomáticos de algunos de los países de procedencia de los inmigrantes subsaharianos llegaron ayer en un helicóptero de la Gendarmería Real de Marruecos a la localidad marroquí de El Aouina-Souatar (unos 500 kilómetros al sur de Uxda), donde se habían reagrupado más de 300 subsaharianos. Estos diplomáticos pidieron a los inmigrantes que se reagruparan por países de procedencia para ser trasladados en autocares hasta Uxda, desde donde serán repatriados a sus países de origen por vía aérea «lo antes posible», según declaró el embajador de Senegal en Marruecos, Ibu Ndiaye. Seis autocares marroquíes llegaron poco después a El Aouina-Souatar con inmigrantes subsaharianos que han ido recogido en las carreteras y caminos próximos a esta pequeña aldea y que ya habían iniciado una penosa travesía a pie hacia el norte de Marruecos, según las fuentes. A estos seis les siguieron otros que habían recogido también a subsaharianos dispersos por la zona. Al final, eran unos mil los inmigrantes agrupados en El Aouina-Souatar, de los que alrededor del 80 por ciento han abandonado ya el lugar en esos autocares. Está previsto que los inmigrantes pasaran la noche en Bouarfay y que a primeras horas del hoy sean trasladados a Uxda para su posterior repatriación a sus respectivos países de origen. Ayuda urgente Por su parte, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ordenó ayer al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y a la secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, que se preste ayuda, en coordinación con las autoridades de Marruecos, a los cientos de subsaharianos abandonados. Fuentes gubernamentales señalaron que el presidente está «muy preocupado» por la suerte de esas personas, entre las que hay enfermos, niños y mujeres embarazadas. Zapatero está en «permanente contacto» con sus colaboradores para atender las necesidades de los inmigrantes, y Leire Pajín ha hablado con los responsables de la organización Médicos sin Fronteras para «hacer llegar la ayuda humanitaria lo antes posible». La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, confirmó que el Ejecutivo está en contacto con Rabat para solucionar el problema de estos desplazados. Explicó que, nada más conocer el drama, «inmediatamente nos pusimos en contacto con Marruecos para verificar esta información y trasladarles la urgencia de medidas de carácter humanitario que respeten los derechos humanos». De la Vega destacó que «nos encontramos ante un enorme drama, ante gente que viene huyendo del hambre y de la miseria».«En África se está produciendo una huida masiva de seres humanos, que allí no pueden vivir». «No podemos cerrar los ojos», concluyó.

tracking