Diario de León

En los últimos cuatro años las necesidades de la población eran de 7.586 pisos y se han edificado 26.890 en la provincia

Las empresas de construcción ofertan el triple de viviendas de las demandadas

La bolsa de pisos vacíos abastecería el mercado durante 2,5 años aunque no se edificaran más

Publicado por
Antonio Núñez - león
León

Creado:

Actualizado:

El espectacular despegue de la construcción en los últimos cuatro años no se corresponde con las necesidades reales de la población, al menos en la provincia leonesa, según el último informe de la empresa Tinsa (Tasaciones Inmobiliarias SA), que cifra en 7.586 la demanda de viviendas en base a baremos de población y de poder adquisitivo y en 26.890 las construidas durante el mismo periodo de tiempo. Dónde haya podido ir la diferencia no es ni una paradoja ni un misterio: han quedado 19.304 viviendas vacías en el mismo periodo de tiempo, todas a la espera de revalorizarse. Los pisos siguen subiendo de precio y a los propietarios-especuladores se les promete de momento una rentabilidad superior a la de los valores en Bolsa, pero el tema no está muy claro. Bancos y cajas siguen financiando hipotecas a veinte o treinta años, confiando en la solvencia de los clientes a largo plazo -algo imprevisible cuando no hay un contrato laboral garantizado de por vida- pero el negocio funciona de momento. Según Tinsa, la demanda real de viviendan nueva en la provincia de León fue de 5.518 pisos en el periodo 2000-04 para primera residencia y de 2.067 en viviendas «no principales» o de segunda residencia. La suma fue de 7.586 unidades demandadas. Otra cosa es que les cuadre a los inversores Por el contrario, la oferta de viviendas terminadas subió en el mismo periodo de tiempo hasta un total de 26.890, con un superavit abrumador que sólo se explica por inversiones especulativas. Según Tinsa, «el exceso de oferta es ya de 19.304 viviendas terminadas en toda la provincia, equivalente a una demanda estimada media también superior a veinticuatro meses», de forma que, al menos en teoría, un brusco bajón de la actividad constructora no dejaría desabastecido al mercado, 33% de subida El precio medio de la vivienda ha crecido en la provincia de León durante el periodo 2000-04 un 33%, muy por encima de la renta provincial y, por supuesto, de los salarios. Pero más alto ha sido aún el importe medio de las hipotecas, que lo ha hecho un 56%, hasta 91.000 euros, en tanto que la revalorización de los pisos llega, también por término medio, a más de 121.000. También es minoría ya la gente que compra los pisos al contado o con prestamos a medio plazo. La mayoría de las hipotecas se están firmando ahora a 20 años (29%), a 25 años (otro 25%) o a 30 años (22%). Algunas entidades bancarias están ofertando ahora créditos aún a más largo plazo para captar clientes, lo que obliga a los teóricos herederos del piso a asumir las deudas pendientes. Lo elevado de estos créditos no parece amedrendar a los compradores, que siguen confiando en la revalorización de los pisos, cuyo precio también se ha multiplicado en los últimos cuatro años: en metro cuadrado de vivienda nueva varía en el año 2000 algo más de mil euros y 1.561 en el 2004 en León capital y su entorno, mientras que para el resto de la provincia subió de 772 a 1.153 euros por término medio. En cuanto a la vivienda usada, dependiendo de su antigüedad, las tasaciones se rebajan aproximadamente un 25%, pero no más.

tracking