Diario de León

| Análisis | Los recortes de Solbes |

Veintitrés artículos tocados o hundidos

La propuesta del titular de Economía sobre el Estatut elimina la bilateralidad en las relaciones entre España y Cataluña

Publicado por
Genaro Morán - redacción
León

Creado:

Actualizado:

La propuesta de Solbes al apartado de financiación del proyecto de Estatuto catalán elimina la bilateralidad en las relaciones entre esa Cataluña y el Estado, así como la atribución a esa comunidad de todos los impuestos estatales, dos de las bases del texto aprobado por el Parlamento catalán. El texto modifica o elimina del original hasta 23 artículos, seis disposiciones adicionales, una transitoria y cinco finales. No a la bilateralidad La propuesta del Gobierno hace especial hincapié en que el sistema de financiación catalán ha de ser generalizable y asegura basarse para ello en el propio criterio expresado por el Consejo Consultivo de Cataluña, que señaló que «el modelo que define un Estatuto de autonomía ha de poder ser generalizable, es decir, susceptible de ser integrado en el modelo que establece finalmente la Lofca (Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas». «Por ese motivo -añade el texto entregado por el Ejecutivo- no parece posible el contenido de los apartados que se propone suprimir, ya que basan el diseno del sistema de financiación en el principio de bilateralidad». En caso de conflicto prevalece la Constitución Asimismo, se rechazan el articulo 202 del proyecto catalán, que establece que, en caso de conflicto, el Estatuto prevalece sobre la legislación estatal, «lo que contraviene lo dispuesto en la Constitución», y el 176, por el que se pretende que Cataluña no quede vinculada por los acuerdos multilaterales entre el Estado y las comunidades autónomas que ella no haya suscrito. No al control catalán de los impuestos estatales Otro recorte fundamental que incluye la alternativa presentada por el Gobierno es la supresión de la asunción por parte de Cataluña de todos los impuestos estatales «soportados en Cataluña», que pasarían a tener la condición de cedidos, y sobre los que tendría competencias plenas. El Gobierno deja claro que algunos impuestos, entre los que solo cita el de socieda-des, han de seguir en manos del Estado para no romper la unidad de mercado. No a la desaparición de la Agencia Tributaria El Ejecutivo si acepta la creación de una Agencia Tributaria Catalana, pero para gestionar los tributos propios y los que el Estado le ceda. En ese sentido se deja claro que la Agencia Estatal de Administración Tributaria no va a desaparecer de Cataluña ni a ser sustituida en sus funciones por la nueva Agencia Tributaria de esa comunidad. Establecido ese principio, los artículos que regulan las aportaciones catalanas a los gastos estatales y a la solidaridad quedan, en la propuesta de Solbes, «pen-dientes de redacción». No a los recursos directos al Constitucional El texto elimina la competencia de Cataluña para gestionar los fondos europeos y se sustituye por la posibilidad de administrarlos «en el marco general de la planificación del Estado». Tampoco acepta la posibilidad de recurso directo al Constitucional en caso de que se produzca un desacuerdo, y limita las potestades de la Administración autonómica en materia.

tracking