Diario de León

Gran parte de esta cantidad correspondería a las ayudas que se siguen manteniendo de la PAC, 160 millones, el 72% del total

León recibirá casi 220 millones al año del nuevo reparto de fondos europeos

El Gobierno central complementará las ayudas y beneficiará al Oeste de la comunidad, según el PSOE

Publicado por
F. Ramos - león
León

Creado:

Actualizado:

Una vez conocidas las macrocifras del presupuesto de la Unión Europea y conocidas, también, las reacciones de cada uno de los partidos políticos a las mismas -ya se sabe, cada uno cuenta la fiesta a su manera- llega la hora de bajar al terreno de los datos más cercanos a los ciudadanos leoneses. Así la cosas, la previsión -a la vista de los primeros dastos- cifra en casi 1.100 millones de euros la cantidad que Castilla y León recibirá año tras año, hasta el 2013. Esta cifra, se extrae de los aproximadamente 300 millones anuales que le corresponden a la comunidad de los fondos estructurales y de cohesión y de los más de 800 de la Política Agraria Común (PAC), que en la primera popuesta británica había desaparecido. Pues bien, de esta cantidad de 1.100 millones de euros, a la provincia de León, según las cifras con las que trabajan desde el PSOE, le corresponderían casi 220 millones de euros al año, o lo que es lo mismo de aquí y hasta el 2013, León percibirá más de 1.500 millones de euros, en concepto de fondos estructurales de la Unión Europea. Por méritos propios Cabe recordar que la comunidad autónoma de Castilla y León, tal y como se indica tanto desde Partido Popular como desde el PSOE, ha dejado de ser Objetivo 1 por méritos propios y no por razones estadísticas, al incorporarse los países de la Europa de Este a la UE -algo que le sucede, por ejemplo, a Asturias-, por esta razón desde el Partido Socialista su secretario autonómico, Ángel Villalba, explicó a Diario de León que el Gobierno central aportará ayudas adicionales a las aprobadas por los veinticinco países miembros. Por esta razón, Ángel Villalba dice no entender las críticas del consejero de Economía de la Junta, Tomás Villanueva, y le exige que colabore con el Gobierno para lograr un mayor y mejor reparto de esos fondos, porque hacer lo contrario sería «estúpido», aseguró el secretario de los socialistas, quien anticipó que el Gobierno fijará criterios muy distintos a los que, hasta ahora, se habían establecido por parte de la Junta, «de tal forma que se primará a las zonas más desfavorecidas de Castilla y León», puntualizó. Y en este reparto de los fondos adicionales que fije el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, a decir de Ángel Villalba, el gran beneficiado será el Oeste de la comunidad, o lo que es lo mismo León, Zamora y Salamanca, además de la provincia de Ávila, «las grandes damnificadas de la Junta», indicó el máximo responsable de los socialistas en la comunidad. En esa misma línea se manifestó el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para quien los acuerdos alcanzados en la Cumbre Europea «aumentarán las inversiones en el Oeste de Castilla y León aportando nuevas tecnologías, enseñanzas y espacios de investigación e innovación». Descenso En cualquier caso y, a pesar de este fondo adicional que asegura Ángel Villalba aportará el Gobierno central, el descenso en las cifras que recibirá tanto la comunidad autónoma como la provincia leonesa es importante y está cifrado en aproximadamente un 30% respecto a lo que la provincia leonesa ha recibido por el reparto de fondos correspondiente a los años 2000 al 2006, aún vigente. Para el PP, por boca del consejero de Economía, Tomás Villanueva, este descenso es de casi un 70%.

tracking