Diario de León

El líder del PP propone que el Estatut se someta a referéndum en toda España

El presidente del PP, Mariano Rajoy, durante la conferencia que pronunció ayer en el Fórum Europa

El presidente del PP, Mariano Rajoy, durante la conferencia que pronunció ayer en el Fórum Europa

Publicado por
Enrique Clemente - redacción | madrid
León

Creado:

Actualizado:

«El Estatut de Artur Mas y José Luis Rodríguez Zapatero es lo mismo que el plan Ibarretxe» MARIANO RAJOY, Líder del PP Mariano Rajoy anunció ayer que su partido impulsará una iniciativa popular para que la reforma del Estatut se someta a referéndum en toda España. Además, el líder del PP avanzó también que su partido va a plantear que se recupere el recurso previo ante el Tribunal Constitucional para que pueda pronunciarse sobre el Estatuto catalán antes de la consulta que se celebrará en Cataluña. «Voy a dar batalla», dijo, confirmando la estrategia de oposición frontal al acuerdo alcanzado por Zapatero y Mas que habían adelantado lo dos días anteriores Zaplana y Acebes. Por eso, movilizará a su partido para recoger las 500.000 firmas que cree necesarias para pedir al Gobierno la celebración de un referéndum. Considera que la reforma estatutaria afecta a todos los españoles, quienes deben tener la oportunidad de pronunciarse en las urnas el mismo día que tenga lugar la consulta en Cataluña. Rajoy afirmó que lo pactado por el presidente del Gobierno y el de CiU es «muy parecido» a lo que aprobó el Parlamento catalán el pasado 30 de septiembre. En su opinión, es una «violación evidente de la Constitución» y una «ruptura flagrante de las reglas del juego y de los consensos básicos de la transición. «Es lo mismo que el plan Ibarretxe», sentenció. El PP, dijo, «participará en todos los debates, artículo por artículo, en la medida en que se nos permita». Rajoy explicó que los populares defenderán que «España es una nación que se articula en nacionalidades y regiones», y opinó que la inclusión del término nación en el preámbulo «es si cabe más importante» que en el articulado, por lo que subrayó la importancia de volver al Estatuto de Autonomía de 1979. El presidente del PP abogó por la «defensa y promoción del catalán, que yo defiendo, con la igualdad de trato de un auténtico bilingüismo». En cuanto a la financiación, consideró que con la cesión a las autonomías de 50 del IRPF, y el IVA y el 58% de los impuestos especiales «pierde el Estado», que «no podrá garantizar la cohesión social». La respuesta del PSOE La propuesta de Rajoy causó estupor en el PSOE. El portavoz socialista en el Congreso tachó la iniciativa de «disparate constitucional de primero de carrera». Pérez Rubalcaba recordó que el artículo 87.3 de la Constitución establece que la iniciativa popular «no procederá» en materias regidas por una «ley orgánica», y un estatuto de autonomía es una ley orgánica. Indicó que, con la Constitución en la mano, la única explicación es que Rajoy quiere «implicar a la gente en su mentira».

tracking