Diario de León

FRANCISCO GALLARDO

«Tengo dos chicos que quedarán a vivir, como cerca, en la capital»

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

Es concejal por el PSOE en Ayuntamiento de Sabero y fue químico de la antigua mina. Ahora ha trasladado su domicilio al barrio leonés de Eras de Renueva y ejerce su profesión en Enervisa, de donde todavía no sabe aún si saldrá con bien o será su penúltimo empleo. Se llama Francisco Gallardo y después del cierre de Hulleras tuvo que emigrar al municipio asturiano de Llanes, donde permaneció cinco años en una estación depuradora de aguas residuales y desde el que regresó a León para ir y venir a diario a Sabero y Cistierna. Según él, cuando se votó el cierre de Hulleras de Sabero fue un asunto «un tanto chungo», visto a la altura de década y media, «con todas aquellas indemnizaciones y promesas de recolocación, advirtiéndote, además, que iban a cerrar de todas formas ¿Hoy? Si hubiera sabido lo que iba a pasar, a lo mejor no hubiera firmado». A falta de estadísticas oficiales gallardo calcula que a la «Nueva Mina» de la Hullera Vasco-Leonesa y a las antracitas del Bierzo emigró no menos del 60% de la población activa de la comarca, aproximadamente dos tercios de sus antiguos amigos por edad, o a empleos de construcción y servicios en regiones de emigración tradicional para la zona, como el País Vasco o Cataluña. Los que se quedaron en el valle debieron conformarse, una vez acabado el paro, con la prejubilación o con salarios más bajos que los de las minas, «sobretodo los mineros especializados en trabajos de interior». Gallardo vive en León y tiene dos hijos para los que busca hueco después de que salgan de la universidad. Dice que, por una parte, llegó a la caza de facilidades de estudios para ellos y que, por otra, se quedarán en la ciudad, porque en Sabero no hay nada».

tracking