Diario de León

LA ACTUACIÓN POLICIAL INFORME DE EMERGENCIAS EN MADRID HAY PELIGRO DE EXCARCELACIONES MENSAJES EN ATOCHA

Las pesquisas están estancadas La ayuda sanitaria fue caótica La investigación del juez, muy lenta Dos años después, nadie olvida

Publicado por
León

Creado:

Actualizado:

La investigación sobre los atentados del 11-M se encuentra casi en vía muerta desde hace un año. Así lo reconocen los propios responsables del caso, que justifican este parón por la frenética actividad durante los primeros meses tras la masacre. Muertos los principales autores materiales y después de analizar millares de pruebas, en los doce últimos meses sólo se han cerrado «algunos flecos». A pesar de que la intensidad en las pesquisas ha bajado, 26 supuestos activistas fueron detenidos en este tiempo. La gran redada contra la célula del 11-M del último año tuvo lugar en abril. Fue la operación Saeta y trece islamistas fueron detenidos. Todos ellos fueron acusados por el juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo de pertenecer a una célula de apoyo a los activistas del 11-M, pero los dejó en libertad. Los indicios contra estos sospechosos aún son muy débiles. La reacción de los servicios sanitarios a los atentados del 11-M fue «improvisada» y «caótica» y reveló las numerosas carencias que padece el sistema de emergencias de Madrid, sobre todo por falta de planificación. Es la conclusión de un estudio sobre la respuesta prehospitalaria en las dos horas posteriores a los ataques realizado por el experto en gestión de desastres Alejandro López Carresi, que ha trabajado catástrofes en escenarios como Suramérica, Sudán, India, e Indonesia tras el tsunami. El trabajo, basado en entrevistas a miembros de los servicios sanitarios que acudieron a los lugares de las explosiones, destaca que «el 11-M reveló una planificación de emergencias débil», pues evidenció que la capital carece de un plan estructurado para hacer frente a grandes desastres, con todos sus pasos señalados por escrito. Los responsables de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía General del Estado están «enormemente preocupados» por la marcha de la investigación judicial del 11-M. Al cumplirse dos años de la mayor masacre terrorista perpetrada en Europa, el tribunal encargado de juzgar a los autores contempla alarmado que el juez instructor Juan del Olmo aún no ha cerrado la investigación, por lo que se desconoce cuándo podrá celebrar el juicio y existe «serio riesgo» de que varios de los presuntos autores de la matanza tengan que ser excarcelados en 2008 antes de que se haya dictado sentencia. El juez, que por primera vez en la historia de este tribunal está liberado desde el primer día para instruir el sumario, anunció hace un año que antes del verano del 2005 procesaría a los sospechosos, trámite imprescindible para iniciar el juicio oral. Sin embargo, no lo hizo entonces ni pasados ya dos años. Dos años después del los atentados del 11-M más de 90.000 manos blancas perduran todavía guardadas en el Espacio de Palabras , el atril virtual instalado en las estaciones de Atocha, El Pozo y Santa Eugenia para que todos los ciudadanos puedan rendir su particular homenaje a las víctimas de la masacre. El espacio virtual, que se creó el 9 de junio de 2004, había recogido cerca de 60.000 mensajes hasta el 11 de marzo de 2005 y más de 91.000 hasta ayer. Desde aquella primera condolencia que la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, escribió en el día de su inauguración, «Que nadie tenga que pagar jamás el precio que pagásteis vosotros por ser libres», personas de todo el mundo han dejado su mensaje solidario en diversos idiomas. El usuario coloca su mano sobre un escáner y su imagen aparece en una pantalla de plasma, mientras que en otra pantalla surge un teclado.

tracking