Diario de León

La gestora que dirigirá Marbella tendrá la autonomía propia de cualquier ayuntamiento

Publicado por
agencias | marbella
León

Creado:

Actualizado:

Representantes del PSOE, PP, IU y PA cerraron ayer, aunque con algunos matices de los populares, el reglamento de la gestora que dirigirá el Ayuntamiento de Marbella hasta las elecciones municipales del 2007, después de que el Consistorio fuera disuelto por el Consejo de Ministros el pasado 7 de abril. La gestora estará integrada por una presidencia (que no cuenta con un voto de calidad), tres vicepresidentes y 14 áreas, que asumirán prácticamente las mismas competencias que cualquier gobierno municipal. Además, el reglamento otorga plena autonomía al Pleno del Consistorio para que tome las deciones que quiera sobre cualquier asunto del que tenga competencia. El presidente de la Diputación de Málaga, Salvador Pendón, resaltó la necesidad de acelerar el proceso de constitución de la gestora para acabar la situación de provisionalidad en la que se encuentra el municipio desde que el pasado 7 de abril el Consejo de Ministros disolviera del Ayuntamiento. De los 16 componentes de la gestora, seis serán propuestos por el PSOE, otros tantos por el PP, dos, por IU y otros dos por el PA, según el reparto acordado por estos partidos. La próxima cita será mañana, donde se decidirá el reparto de las áreas. La designación oficial de los vocales será el 19 y la gestora tomará posesión el 21 de abril. Las áreas de gobierno serán Urbanismo, Hacienda y Economía, Obras, Servicios e Infraestructuras, Medio Ambiente, Limpieza Pública, Cultura y Enseñanza, Turismo, Bienestar Social, Seguridad Ciudadana, Servicios de Emergencia, Fiestas, Personal y Régimen Interior y Juventud y Deportes. Cuatro horas Los representantes de los partidos se reunieron durante poco más de cuatro horas en la Diputación de Málaga. Previamente la comisión técnica que ha elaborado este reglamento mantuvo un último encuentro para perfilar los últimos detalles. El reglamento establece que las decisiones de la gestora se adoptarán «de forma colegiada» y que el papel del presidente será «encabezar» este órgano y dirigir «el día a día» de su actividad, de forma que éste no deba reunirse para cualquier decisión, aunque no contará con un voto de calidad, como se había pensado, según fuentes de la comisión técnica. Las atribuciones y competencias de la gestora que dirigirá Marbella serán «prácticamente las mismas que las de un gobierno local» porque la ley establece una mayoría cualificada para determinados asuntos en ayuntamientos disueltos por temas de terrorismo, pero no es el caso del consistorio marbellí.

tracking